Durante la segunda evaluación de la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Cartagena de Indias, el alcalde (e) de la ciudad, Pedrito Tomas Pereira Caballero, hizo un llamado para fortalecer el proceso de supervisión del mismo.
“Hemos identificado los principales inconvenientes que se vienen presentando para tomar las medidas correctivas. El requerimiento es fortalecer el equipo de supervisión que está en la Secretaría de Educación. Esto es un proceso complejo con característica especial y debe ser más eficiente y eficaz. Todos tenemos que estar involucrados en este proceso para sacarlo adelante”, dijo Pereira Caballero.
De igual forma, el mandatario hizo un llamado de atención al operador Unión Temporal PAE Cartagena por la no asistencia de su representante legal al segundo Comité Técnico del PAE. “A estas mesas de trabajo siempre debe asistir el representante legal, ya que es la persona que puede tomar decisiones. Es una exigencia que hago para las próximas reuniones y así se debe cumplir”.
Al Comité de Seguimiento del PAE asistieron delegados de la Cámara Comercio, Procuraduría Provincial y funcionarios de la secretaria de Educación quienes explicaron cómo va el funcionamiento del Programa en estos primeros quince días.
“De las 104 Instituciones Educativas oficiales del Distrito se están atendiendo 98, ración industrializada y preparada en sitio”, informó la secretaria de Educación, Claudia Almeida Castillo.
Entre las recomendaciones por parte de la Procuraduría está la necesidad de una mesa de trabajo con los rectores y personeros de las Instituciones. Además, deben presentar una estrategia donde se garantice la alimentación de los niños.
Representantes de la Procuraduría Provincial precisaron en la reunión que para poder tener un control total de la operación. También es obligatorio una reunión con la comunidad educativa para verificar que los niños si estén alimentándose.