702 casos de Coronavirus se contabilizan hasta este momento en Colombia. 10 personas han fallecido reportan las autoridades de salud.
En Cartagena se confirmó la muerte de una religiosa por Covid-19. Van dos víctimas mortales y se reportan 34 casos confirmados.
El virus ya llegó a las poblaciones del departamento de Bolívar. Turbaco y Arjona registran tres casos de Coronavirus.
Murió un funcionario del Centro Regulador de Urgencias víctima de una afección cardiaca. Autoridades buscan establecer si era positivo para Coronavirus.
Hoy comenzó a regir el pico y cédula en toda Cartagena como medida preventiva para evitar la propagación del Coronavirus en la ciudad. Solo puede salir un integrante de la familia para abastecerse o tramitar operaciones bancarias dependiendo del último dígito de su cédula.
Como medida de contingencia médica de atención transitoria, las Fuerzas Militares de Colombia instalaron en las instalaciones del Hospital Naval de Cartagena, dos carpas con capacidad para albergar 24 camas con todos los protocolos establecidos para pacientes contagiados con Covid-19.
La Gobernación de Bolívar viene desplegando un Plan de Acción y Atención en su primera fase, que desarrolla acciones en todo el territorio para hacerle frente a la emergencia y cuenta con recursos por más de 22 mil millones de pesos para enfocar la atención en 5 líneas estratégicas:
El laboratorio de la Universidad de Cartagena ya tiene los reactivos para realizar las pruebas de Covid-19 y está a la espera de la autorización del Ministerio de Salud.
El dirigente comunal Aldo Lora calificó de “Populismo Barato” la presencia del alcalde de Cartagena de Indias William Jorge Dau Chamatt en las comunidades entregando mercaditos y bonos como ayuda humanitaria frente a la Pandemia del Coronavirus.
Desde este lunes 30 de marzo, y hasta el próximo 1 de mayo del año en curso, rota el pico y placa para taxis en Cartagena de Indias dando cumplimiento al Decreto 1145 de 2019.
En medio de la pandemia del Coronavirus apareció en el barrio José Antonio Galán de Magangué- Bolívar, lo que parece ser la imagen de Jesús crucificado en un árbol de ceiba ubicado en el populoso sector. La imagen que se está haciendo viral refleja esperanza en medio de la emergencia.