Luego del pronunciamiento de la Contraloría General de la República, respecto a los peajes internos en el Distrito de Cartagena de Indias y lo que presuntamente nos adeuda la concesión vial a los cartageneros, son muchos los que han salido orgullosos a reclamar para si este logro, que hoy bien podemos decir que es de todos, pero los méritos hay que darlos a quienes en realidad corresponden, a quienes de manera activa lucharon para que hoy veamos una luz de esperanza.
En esta guerra tenemos súper héroes como el Capitán No Más personificado por Fidian García ese gran líder y activista anticorrupción que ha dado una ardua pelea contra todo lo que afecta de manera negativa a nuestra ciudad, el es pionero en esta lucha anti peajes, año tras año, día tras día lucha por quitarnos ese enorme peso que los cartageneros hemos soportado y que ya se empiezan a ver resultados.
El abogado y líder cívico Nausicrate Pérez, quien ha sido clave en este logro, el activista y hoy concejal Javier Julio Bejarano, luchador incansable por la defensa de nuestros derechos y muchos ciudadanos que ejercieron gran presión social importante y vital para el triunfo en esta batalla; así como es necesario reconocer que gracias a la Veeduría Control Visible en cabeza del abogado Neilf Fortich autor del control excepcional que hoy en día dio como resultado este pronunciamiento de la Contraloría.
No es solo grave reclamar méritos ajenos, es irresponsable que en este afán se incite a la ciudadanía al vandalismo, la desinformación es muy peligrosa y cabe recordar que es prioridad del Estado salvaguardar la integridad y dignidad de los ciudadanos, indistintamente de su trabajo u oficio.
Hasta el momento solo se ha ganado una batalla, no hay un triunfo definido, es preciso decir o recordar que lo que al momento hay no es una sentencia ejecutoriada, solo se ha informado del hallazgo de un presunto detrimento por aproximadamente t300 mil millones de pesos en un juicio fiscal que aún está en curso, es por esta razón que los peajes se siguen cobrando y así seguirán haciéndolo hasta que haya una sentencia definitiva. En lo que estoy de acuerdo con el alcalde es en su prontitud a solicitar la suspensión del cobro de los mismos.
La guerra contra los peajes ha sido un slogan demagogo y populista de muchas campañas políticas que nunca pasaron de ser eso, promesas al aire, como ofrecer agua gratis o acabar con la corrupción o erradicar la pobreza.
Lo que ahora paso a decir es algo impopular, pero me ronda en la cabeza y debo expresarlo. ¿Que pasará si por una sentencia Concesión Vial es obligada a devolver el dinero que presuntamente adeuda a los cartageneros? ¿ Cómo será esta devolución? ¿Llegará a las arcas del Distrito y pasara lo de siempre?
Todavía no he visto en Cartagena el primer alcalde que sea presuntamente honesto, por eso me intranquiliza esta posibilidad ¿Quien se hará cargo de estás vías que son las únicas en buen estado en la ciudad? No estoy defendiendo los peajes, estoy preguntando que va a pasar. ¿Quién va a garantizar el buen estado de esas vías? ¿Van a cobrar este mantenimiento a quienes no las utilizan? ¿Agenciara el Distrito este mantenimiento, así como se ha encargado de las calles y vías de la ciudad que hoy están más deterioradas por el paso constante de los buses del SITM que deben circular por vías que no son las del Transcaribe?
Lo que hasta ahora está sucediendo es un logro y es el deber ser pero es importante saber. ¿Que va a pasar después?. Este es un logro que debemos festejar dando al César lo que es del César pero sobre todo con la claridad de lo que se festeja y por qué.