Los colombianos radicados en el exterior tenemos derecho a votar en las elecciones colombianas de decisión nacional. Para poder ejercer ese derecho debemos hacer parte del censo electoral de colombianos en el exterior.
Cuando uno como colombiano tiene la oportunidad de conocer otros países y de vivir en ellos, entiende claramente que la razón por la cual en Colombia no se tiene la calidad de vida de los países desarrollados no tiene nada que ver con la disponibilidad de los recursos, ni con las capacidades de la gente, si no con la política.
Las decisiones políticas son las que determinan como funcionan la economía, la salud, la educación, la seguridad y cualquier otro factor relacionado, que en conjunto determinan el grado de bienestar en los ciudadanos.
Los colombianos radicados en el exterior, bien sea pensando en nuestro retorno algún día o en el bienestar de nuestros familiares o amigos o simplemente por sentido de pertenencia, aspiramos a que en Colombia se pueda vivir bien. Eso es evidente al conversar con colombianos residentes en diferentes países y continentes alrededor del planeta.
Por eso es fundamental que participemos en todos los procesos electorales, en lo que tengamos derecho a participar.
Los colombianos radicados en el exterior tenemos derecho a votar en elecciones de decisión nacional como Presidente o Congreso, pero no en las de decisión local, como Gobernadores, Asambleas, Alcaldes, Concejos, ya que no nos afectan directamente. Para poder ejercer ese derecho debemos hacer parte del censo electoral de colombianos en el exterior, para lo cual existen dos alternativas:
- Todos los ciudadanos colombianos que al cumplir 18 años después del 2005 tramitaron por primera vez su cédula de ciudadanía en un consulado y nunca se han inscrito en otro lugar, ya que están habilitados para votar en el respectivo consulado.
- Todos los ciudadanos colombianos que tienen inscrita su cédula en algún puesto de votación del exterior.
Este último proceso se realiza en los consulados y embajadas colombianas en el exterior y puede realizarse en cualquier momento hasta máximo dos meses antes de las votaciones. La persona que inscriba su cédula podrá ejercer su derecho al voto en el consulado donde adelante dicha inscripción. Muy importante: La inscripción de la cédula para votar es distinta al registro consular.
En Alemania hay dos consulados colombianos, uno en Berlin y el otro en Frankfurt. Para los que residimos en estas ciudades no representa un problema mayor acercarnos a nuestro consulado a inscribir nuestra cédula. Pero para miles de colombianos que residen en otras ciudades si lo es, en especial porque los consulados operan en horarios limitados que coinciden con los horarios laborales o de estudio.
Y probablemente pasa lo mismo en muchos otros países del mundo en los que residen colombianos. Por eso no sorprende que el censo electoral de colombianos en el exterior no comprenda ni el 10% del volumen de la diáspora.
Los consulados cuentan con al menos dos estrategias para resolver esta situación y fortalecer la democracia:
- Establecer jornadas de trabajo itinerantes en algunos fines de semana.
- Programar consulados móviles a petición de la comunidad que reside en su circunscripción.
El Consulado Móvil es la actividad que implica el traslado de uno o varios funcionarios por fuera de la sede consular y dentro de su circunscripción, con el objetivo de brindar servicios y trámites consulares a la población colombiana que por efecto de la distancia, tenga dificultad para trasladarse a la sede consular.
En los Consulados Móviles, los Consulados o Secciones Consulares, se realizan diferentes trámites consulares entre los que se encuentran la expedición de pasaportes o documentos de identidad, inscripciones consulares, certificaciones y constancias, entre otros. Igualmente, en algunos casos, en los que el Consulado lo defina, se brinda asesoría social y jurídica a nuestros connacionales.
La necesidad de la realización de un Consulado Móvil la determina el Consulado a través de las solicitudes que son presentadas por parte de la comunidad. Posteriormente, el Consulado envía la solicitud, conforme a los parámetros establecidos mediante instrucción administrativa, a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al ciudadano, la cual se encargará de su aprobación final.
Por lo tanto para activar esta estrategia se necesita la iniciativa de la comunidad, que debe solicitar al correspondiente Cónsul la programación del Consulado Móvil para la inscripción de cédulas en determinada ciudad
Debido a las restricciones sanitarias, en muchos puestos de votación en el exterior han establecido la necesidad de programar previamente una cita para hacerlo, aunque normalmente no se necesita. A medida que la situación mejora ya no será necesario. En Frankfurt, por ejemplo, a partir del primero de agosto no se necesitará programar la cita.
Las recomendaciones para inscribir la cédula son:
- Primero consulte el lugar donde su cédula se encuentra inscrita para votar en: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/. Si su cédula ya está inscrita para votar en el Consulado o Embajada de su mayor conveniencia, no se requiere realizar una nueva inscripción.
- Identifique el consulado que le corresponde según su lugar de residencia. Averigüe los horarios de atención y si necesita o no cita previa, y en caso positivo solicite la asignación de una cita para inscribir su cédula para las elecciones.
- Preséntese con su cédula de ciudadanía (amarilla con hologramas o digital) o con su pasaporte colombiano. La inscripción de cédula se puede adelantar con la cédula de ciudadanía (amarilla con hologramas o digital) o con el pasaporte colombiano. No obstante, el único documento válido para ejercer el derecho al voto es la cédula de ciudadanía original.
- Preséntese antes de las fechas límite de inscripción:
- Para las elecciones al Congreso a realizarse el día 13 de marzo de 2022, la fecha límite de inscripción es el 13 de enero de 2022.
- Para las elecciones a Presidente y Vicepresidente de la República a realizarse el día 29 de mayo de 2022, la fecha límite de inscripción es el 29 de marzo de 2022.
- Pero por favor hágalo cuanto antes, no lo deje para última hora.
- Verifique la inscripción de su cédula en https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/.
Los colombianos tenemos el derecho y la obligación moral de participar en los procesos electorales. Acudamos masivamente a inscribir nuestras cédulas. ¡A fortalecer la democracia!