La Registraduría Nacional informó que en las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud celebradas este domingo en Colombia, votaron 1′279.661 jóvenes, de 12′282.273 potenciales votantes. La jornada se desarrolló en más de 1.000 municipios de Colombia. En total fueron elegidos 10.837 consejeros.
“Es la primera vez en la historia del país y del continente que se desarrolla un proceso de esta envergadura para la democracia. Los jóvenes han creído en las instituciones nuevamente y eso hay que festejarlo”, indicó el registrador Vega.
El mayor número de votos en las listas independientes fue para ‘Unidad Popular- Cali en Resistencia’ con 2.345, en los procesos y prácticas organizativas la obtuvo la Asociación Red Departamental de Jóvenes del Cauca con 2.352 y frente a los partidos, el que más obtuvo fue el Liberal con 100.553.
Para las elecciones de Consejos Municipales de Juventud estaban inscritos más de 40 mil candidatos de todo el país. Los votos válidos fueron 927.366, los nulos 291.336 y no marcados 7.370.
La Misión de Observación Electoral reveló que recibió 74 reportes sobre posibles irregularidades en 27 municipios de los siguientes departamentos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Caquetá, Cesar, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
Al término de las elecciones El presidente de la República, Iván Duque, realizó una alocución a donde expresó que la jornada marca un hito en el mundo.
“Este es un triunfo de la democracia y es la demostración de que la juventud tiene espíritu de participación, de acción y de transformación. Muestra la fortaleza de nuestra democracia. Somos el primer país en el mundo entero que ha hecho una elección popular donde jóvenes han salido a elegir”, afirmó.
- Cartagena
El abstencionismo marcó las elecciones de Consejos de Locales de Juventud en Cartagena de Indias. Solo en el corregimiento de La Boquilla se vio una alta participación de los jóvenes en las urnas.
Según el reporte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, de los 271.546 jóvenes habilitados para sufragar en la capital de Bolívar solo un 4.72%, fue a las urnas.