Uno de los espacios propicios para la cría y proliferación de los mosquitos o zancudos, son los lugares donde hay agua reposada, razón por la cual se recomienda estar cambiando constantemente los sitios que se prestan para esto y así evitar enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, el zika, el chikunguña o el dengue que se transmite por picadura.
Un estudio publicado por el Journal of Medical Entomology reveló que los insectos pican a las personas cuyo tipo de sangre es O dos veces más que a las que tienen tipo de sangre A, mientras que las de tipo B, están en la mitad. Beber cerveza, la temperatura corporal el sudor, la emisión de CO2, la ropa de colores oscuros, las bacterias de la piel y las embarazadas, también atraen a estos insectos.
Muchas veces las personas se preguntan por qué al viajar en grupo hay algunos que terminan con los brazos, piernas o cualquier parte del cuerpo llenos de ronchas por picaduras de mosquitos y a otros parece que no les pasa nada y es que cada organismo es diferente y responde de manera distinta.
Los estudios revelan que cada organismo produce sustancias que pueden resultar llamativas para este tipo de insectos, por ejemplo los seres humanos producimos por naturaleza dióxido de carbono al respirar y cuando el cuerpo mismo emite gases, estos, hacen que una persona resulte sumamente atractiva para los mosquitos.
El entomólogo de la Universidad de Wagening en en los Países Bajos, Joop van Loon, explicó que “los mosquitos comienzan a orientarse hacia esos impulsos de dióxido de carbono y continúan volando contra el viento mientras perciben concentraciones más altas que las que contiene el aire ambiente normal”.
Lo que significa que las víctimas de los mosquitos, son, en su mayoría, adultos, personas de mayor altura y mujeres en estado de embarazo, pues son quienes tienen una mayor producción de dicha sustancia. Sin embargo, podría decirse que a quienes pican poco, producen algún tipo de “repelente natural”, debido a las moléculas que se produzcan en el organismo de cada persona, esto según un estudio realizado con gemelos, por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
Los mosquitos hembra pican, debido a su necesidad de proteína que se encuentra en la sangre para producir sus huevos, en tanto que se alimentan, “las hembras inyectan anticoagulantes que contienen saliva que evitan que la sangre se coagule”. Así, “pueden adquirir organismos patógenos de un huésped infectado y luego transmitir esos organismos a huéspedes previamente no infectados”, de acuerdo al Penn State Extension, web del estado de Pensilvania, Estados Unidos.