Las intensas lluvias registradas durante la noche y la madrugada del sábado 3 de septiembre en los municipios de Riosucio, Marmato, Supía y el corregimiento de San Lorenzo en el departamento de Caldas, dejan hasta el momento una mujer muerta, varios heridos y cuantiosas pérdidas materiales.
La mayor afectación se registró en el municipio de Supía donde las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de la quebrada Rapao y el río Supía. La emergencia provocó graves daños a la infraestructura de esa población tras el colapso de cinco puentes en su zona rural, así como de la pérdida de banca en dos vías por el mismo sector.
La Policía Nacional dispuso toda su capacidad humana, tecnológica y profesional como los uniformados adscritos al grupo de rescate PONALSAR, para trabajar de inmediato en la evacuación y rescate de personas sobrevivientes de los lugares afectados por las lluvias.
El apoyo aéreo de la Policía Nacional permitió realizar un balance con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Javier Pava Sánchez de la magnitud de los daños producidos por el desbordamiento de este río, arrojando como resultado unas 3 mil familias afectadas.
En cuanto a pérdidas materiales, resultaron destruidas cuatro viviendas y 302 están afectadas. El reporte de las autoridades da cuenta de que al menos 28 familias, 16 barrios, cinco veredas y tres vías rurales fueron golpeadas por las lluvias. Cinco puentes colapsaron: el que conduce a la vereda La Quinta, el de la Quebrada Grande en la vía a la vereda La Loma, el de la Quebrada Rosas en la vía a La Loma, el de la vereda Murillo Alto y en el sector La Obra en la vía de Murillo a La Loma.
La Casa de la Justicia fue habilitada como Centro de Acopio para las ayudas de enseres. De igual manera, el Cuerpo de Bomberos de Supía ha dispuesto la cuenta de ahorros 000321048878 del Banco Davivienda para recibir las donaciones en dinero, siendo auditada por esta organización.
La Policía articula esfuerzos con la administración municipal para que se tomen acciones necesarias que permitan la entrega rápida de ayudas humanitarias. Por el momento la institución policial está acompañando a la comunidad de Supía en la limpieza de escombros y remoción de lodo.