En desarrollo de la denominada “Operación Onix”, la Fiscalía Seccional Chocó, el Gaula de la Policía y del Ejercito Nacional, capturaron a 13 personas señaladas de pertenecer a la banda criminal conocida como “Los Zetas”, perteneciente a la autollamada Fuerza Revolucionaria Mexicana. Fueron procesados por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión agravada, porte ilegal de armas de fuego y porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.
De acuerdo con el material probatorio recaudado se recibieron de enero a julio de este año, 185 denuncias de personas que señalan al grupo criminal por amenazas de muerte bajo la modalidad de extorsión a comerciantes y personas con capacidad económica de Quibdó, Chocó. A través de llamadas, mensajes por redes sociales y panfletos exigían montos que oscilaban entre los $100 mil y $1 millón.
La banda criminal está señalada de incendiar las instalaciones de una empresa de transporte terrestre una de giros que opera en Quibdó y varias compraventas de oro. Robaban vehículos y luego hacían exigencias económicas a sus propietarios de hasta 5 millones de pesos dependiendo el cilindraje del automotor. Según las indagaciones, harían parte de una red de venta de estupefacientes al menudeo, que instrumentalizaría a menores de edad para distribuirla.
Durante las diligencias de registro y allanamiento incautaron 1.300 gramos de base de coca, lista para la venta, 2 millones 500 mil pesos en efectivo, 2 armas de fuego con municiones, cuadernos contables, panfletos con el lema “Plata o plomo México”, binoculares, y celulares.
Los capturados son: Fernando Mena Palacios, alias “HH”; Aristarco Rentería Rentería, alias “Calvo o Compa”; Héctor Fabio Becerra Asprilla, alias “Tany”; Carlos Arturo Andrade Ortiz, alias “Neneco o Yabeto”; Francisco Palacios Mosquera, alias “Pachito”; Yesneider Córdoba Rivas; Jaime Orejuela Lizalda; Weymer Andrés Mendoza Potes; Cindy Johana Bejarano, alias “Lorena”; Milton Harold Perea Mosquera, alias “Niño Tupa”; Kenis Chala Palacios, alias “Piyayo”; Nilson Fernando Murillo; y Yerlin Johana Urrutia Valencia.
Un juzgado penal ambulante con función de control de garantías de Quibdó concedió medida de aseguramiento intramuros, para 11 de los detenidos. Mientras que a Cindy Jhoana Bejarano le otorgó detención intramuros por su estado de embarazo; y a Yerlin Johana Urrutia Valencia le dio la libertad, porque fue capturada en flagrancia durante las diligencias.