• Recobrar el vigor comercial en la frontera y golpear a las mafias dueñas del capital del narcotráfico, acordaron los presidentes Petro y Maduro durante su encuentro en el Palacio de Miraflores.
• El Mandatario colombiano informó que se busca llevar a la COP27 una política común de la región en defensa de la selva amazónica.
• También dijo que le reiteró su propuesta al Presidente Maduro para que Venezuela se reintegre al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y a la Comunidad Andina (CAN).
• Se realizará cumbre de empresarios colombianos y venezolanos, en Cartagena, para fortalecer lazos comerciales.
El presidente de Colombia Gustavo Petro y su homólogo venezolano Nicolás Maduro calificaron como “fructífero” el encuentro bilateral de este martes 1 de noviembre de 2022 cuatro años después de la ruptura de relaciones entre ambas naciones. La reunión tuvo lugar en el Palacio de Miraflores ubicado en el centro de Caracas y se hace un mes después de la reapertura de las fronteras entre ambos países y de la reactivación de las relaciones diplomáticas.
El encuentro permitió a los jefes de Estado abordar temas como el reingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el fortalecimiento de las relaciones, el control de la frontera y la consolidación de una agenda enfocada en la protección de la selva amazónica.
“Ha sido un primer encuentro fructífero, con buenos resultados. Presidente Gustavo Petro usted siempre será bienvenido a la patria de Bolívar”, manifestó Nicolás Maduro quien le dio un recorrido al presidente de Colombia por el Palacio de Gobierno.
Por la tarde los mandatarios abordaron el tema del regreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN). “Hemos hablado del fortalecimiento de la Comunidad Andina, la plataforma que permitió la industrialización leve de nuestros países”, dijo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien invitó a los otros miembros del bloque de integración (Perú, Ecuador, Bolivia y Chile) a aceptar el regreso de Venezuela como miembro pleno de la Institución.
Sobre este tema, Nicolás Maduro dijo que “es una buena noticia” para Suramérica y para el mismo bloque de integración.
Los mandatarios hicieron énfasis en la “nueva era” de las relaciones diplomáticas, comerciales y económicas de ambas naciones. Y Petro adelantó una futura reunión con empresarios de ambos países, a celebrarse próximamente en Cartagena de Indias.
“Hemos conversado ampliamente sobre la relaciones comerciales, sobre las relaciones económicas y sobre los nuevos pasos hacia una apertura total y asegurada de la frontera entre Colombia y Venezuela. Hemos conversado sobre seguridad y el funcionamiento de la misma”, anoto por su parte Nicolás Maduro.
El mandatario venezolano también precisó que se tocó el tema de la cooperación entre Monómeros, Pequiven y “todo el trabajo” sobre el tema de los fertilizantes y, en multilateralismo, agregó que se conversó sobre el fortalecimiento de la Celac.
En su visita a Caracas, el presidente Petro también le pidió a su homólogo venezolano considerar el regreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, algo a lo que Maduro se mostró “receptivo”.
“América Latina puede ser un faro de la democracia. Nos corresponde el turno y en esa medida, integrarnos, vincularnos a los cauces de la democracia y vincularnos al pueblo, que sin él. Por eso nuestra solicitud a nuestro pueblo común, de juntarnos en este proceso que inicia”, dijo Petro al momento de referirse a la petición sobre el regreso.
El mandatario colombiano adelantó que se “retomarán las relaciones de inteligencia” para “para poder golpear ya no tanto al obrero del narcotráfico, sino a los dueños del capital”.
En materia ambiental, Petro adelantó que se conversó con Maduro sobre la protección de la selva amazónica y para que América Latina lleve una voz común sobre este tema a la próxima cumbre de la COP 27 a celebrarse en Egipto desde el 6 d enoviembre. Además, pidió a Brasil “unirse” a esta causa.