El Club de Taekwondo ´Koryo Kings´ con 45 alumnos, adscrita a la Liga Departamental y con reconocimiento deportivo nacional vigente, podría quedarse sin lugar para sus entrenamientos semanales.
La situación se presenta por las pretensiones del nuevo Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Sevilla, Sergio Fortich Pérez, quien le pide al director y propietario de la academia deportiva, Joel Correa, aportes mensuales voluntarios de 600 mil pesos como una forma de devolverle algo a la comunidad por la explotación comercial de un bien común como lo es el parque principal de la urbanización que colinda con el barrio El Recreo donde los estudiantes realizan sus prácticas y entrenamientos.
Correa, competidor activo, certificado entrenador e ingeniero de proyectos de profesión, argumenta que en el lugar ha invertido durante los tres años de funcionamiento cerca de 7 millones de pesos en mejoras locativas como arreglo de la placas y sectores fragmentados por socavación de los 35 metros cuadrados del suelo donde instruye a sus alumnos, arborización, iluminación, limpieza, pintura de bordillos, arreglo del kiosko, celebración de brigadas de salud y embellecimiento del parque, sin contar el impacto social y de seguridad ciudadana que ha sido la llegada de la escuela al sitio.
Entretanto Fortich, señala que “por ningún lado se ve la inversión que dice el entrenador. Lo único que pido es que le devuelva algo a la comunidad. Mi único interés es poder recuperar un parque que no está en óptimas condiciones».
Si bien la petición del representante legal del barrio podría ser justa ante la explotación comercial de un bien de uso comunitario, Correa, afirma que de la mensualidad que se les cobra a los padres de familia, se paga un seguro médico, la cuota para fondos de inversión y emergencias de la Academia, la planilla formal de inscripción ante la liga y todas las exigencias reglamentarias ante eventos formales de la liga y la Federación Colombiana de este deporte.
Además, los costos de los implementos deportivos con los que se entrena, la papelería, la secretaria y una cuota al entrenador, quien es cinturón negro avalado por la federación nacional e internacional Kukkiwon y Moo Duk Kwan. “De pagarse los 600 mil pesos que pide el representante comunitario los padres de familia se verían abocados a tener que pagar más por las clases deportivas de los niños”.
La petición de la JAC de la urbanización suena inminente para el Club Deportivo toda vez que se vería forzado a tener que cambiar su horario habitual o tener que dejar el lugar a costa de la llegada de otras escuelas deportivas y de danzas al lugar.
«Lo que me dijo el señor Fortich es que de no poder pagar los 600 mil pesos de esto que luce como un canon de arriendo, es que otras escuelas que están dispuestas a pagar, ocuparían el horario de 4 de la tarde en adelante, lo que me lleva a preguntarme si el señor Fortich lo que lo motiva es la explotación comercial de un espacio público al tener ya planeado conseguir otras escuelas para el sitio», dijo Correa.
Correa, cuenta que todos los días llega desde las 2 pm y junto con los alumnos más grandes se dedica a hacer el aseo del parque. «Cuando retornamos de las vacaciones de diciembre para reanudar actividades el 16 de enero el parque estaba muy sucio, nadie se ve se preocupó de limpiarlo como uno de los tantos actos de compensación que hemos hecho y de lo cual ni siquiera nos preocupamos por generar facturas que comprueben lo que hemos invertido”.
Flor Elena Pérez, una madre de familia, quien tiene a su hijo practicando taekwondo desde hace varios meses, estuvo dispuesta a donar la palma del bohío principal del parque avaluada en 2 millones de pesos con la condición de que los vecinos de la urbanización colocaran el resto de los costos de la remodelación. La mujer dijo que le interesaba que la donación se hiciera a nombre de la Escuela con la intención de darle un beneficio más al barrio.
En su momento el anterior Presidente de la JAC del sector, Luis Carlos Rodríguez, aceptó la propuesta, pero esta no pudo prosperar porque una mayoría de los vecinos no mostraron interés en aportar recursos económicos para el cambio de los postes que soportan la estructura del bohío. «Aquí la gente no da ni 5 mil pesos para mantener el parque».
Correa, recordó que siempre que hizo aportes materiales al parque Rodríguez estuvo presente como testigo de lo que habían hecho.
El Presidente de la Liga de Taekwondo de Bolívar, Marco Tulio, sobre el tema dijo que, «El Club Koryo Kings es un club afiliado a la liga y al que estamos dispuestos de brindarles nuestro apoyo para que logre una solución concertada de esta situación entre la JAC, la comunidad y el club».
Sobre los aportes que el Club debería hacerle al parque el Presidente de la Liga comentó que «Normalmente los clubes hacen retribuciones, aplicando sus capacidades en beneficio del espacio que utilizan y de la comunidad de la que hace parte y está en su radio de acción, no necesariamente aportes económicos».
El Club ‘Koryo Kings’ representó a Colombia durante la época del encierro por la pandemia en la Copa Mundial de Corea del sur en el 2021 y la de África en el 2022.