La actividad sísmica asociada al fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico del Nevado del Ruiz, continúa localizada en el sector suroccidental del volcán, informó del Servicio Geológico Colombiano.
Se sigue registrando sismicidad relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos. El nivel de alerta permanece en naranja.
Nueve municipios antioqueños están en monitoreo por actividad del volcán Nevado del Ruíz. La medida es preventiva y la alerta es por caída de ceniza y material volcánico.
Por prevención, los municipios de Támesis, Valparaíso, Caramanta, Sonsón, Nariño, Abejorral, Argelia, Jardín y La Pintada están en monitoreo por las autoridades de gestión del riesgo de Antioquia, debido a la actividad del volcán Nevado del Ruiz.
En la mañana del 10 de abril la sismicidad aumentó y estaría asociada a emisión de ceniza continua, la cual fue confirmada a través de las cámaras que se usan para el monitoreo y por los reportes de los habitantes del sector la vereda La Cabaña.
Entre tanto la salida de dióxido de azufre a la atmósfera, se mantiene en niveles similares a los observados en días anteriores y se han reportado anomalías térmicas localizadas en el cráter Arenas.
En Pácora en el corredor vial que comunica a La Lutaima con San Bartolomé se encuentra la vía cerrada, al igual que en Supía por pérdida del puente en el sector la Quinta.
Cinco corredores viales en Villamaría están habilitados para ser usados como rutas de evacuación en caso de erupción volcánica, en tres de los puntos hay paso restringido debido a las condiciones del terreno, por ello se están realizando actividades de revisión y mejoramiento de la malla vial en algunos puntos críticos con el fin de garantizar la transitabilidad de manera permanente.
Las autoridades repiten el llamado a la ciudadanía para que recuerden que los planes turísticos en las zonas cercanas al Nevado están restringidas, por lo que deben hacer caso omiso a las estafas en las que ofrecen supuestos paseos hacia el Nevado del Ruiz.
Los ríos y las quebradas en Antioquia no presentarían incrementos importantes en sus caudales en caso de erupción. Aunque varias fuentes hídricas que nacen en el Parque Nacional de los Nevados drenan sus aguas en los ríos Cauca y Magdalena, tras una erupción, el departamento no tendría mayor influencia por la distancia, ya que es superior a los 55 kilómetros.