Esta fruta contiene principalmente fructosa y glucosa y cantidades importantes de proteínas, fósforo y vitamina B y C, así mismo aporta hierro y calcio. Se utiliza para preparar mermeladas, caramelos, vino y el famoso jugo del amor, con supuestas propiedades afrodisíacas. Mejora el transporte de oxígeno en la sangre, favoreciendo un mejor desempeño sexual.
Esta fruta es muy utilizada para la impotencia sexual, las afecciones bronquiales, la desnutrición, la hipertensión, el cáncer, erisipela, además es utilizada como un energizante y tratamiento capilar.
La pulpa también es utilizada como emplasto para curaciones, como mascarillas para la piel grasa, curaciones como la celulitis e hinchazones de golpes, otra forma de consumir es con la realización de jugos el cual funciona para los riñones
Es recomendable tomarlo por las mañanas ya que produce un mejor efecto. Algunos de los beneficios del Borojo son: alivia el estreñimiento, mejora la función digestiva, fortalece los huesos, es rica en vitamina C.
Una de las propiedades que contiene esta fruta es:
- Disminuye la fatiga durante el ejercicio
- Aporta una buena porción de fibra dietética
- Fortalece huesos, dientes y encías
- Es una fuente de fósforo
- Mejora el funcionamiento del corazón, sistema nervioso y digestivo
- Es rica en vitamina C y antioxidantes
¿Quién no puede tomar jugo de Borojó?
No es aconsejable para pacientes de enfermedades que se caractericen por la irritación del sistema digestivo como la gastritis, ya que contiene un pH ácido, y puede incrementar los síntomas.
El árbol de Borojó alcanza una altura de 3 a 5 metros, es de color verde a marrón, pesa entre 740 y 1,000 gramos de los cuales son con pulpa el 88%. Es de forma redonda aproximadamente del tamaño de un mango grande, su contextura es lisa con semillas por dentro y contiene una pulpa que es ácida y densa.