Los cuatro niños indígenas rescatados el pasado viernes en la selva del Guaviare después de 40 días desaparecidos tras el siniestro aéreo ocurrido el pasado 1 de mayo, estarán a cargo del ICBF hasta tanto se solucionen problemas con sus familias.
“La bebé que cumplió un año está en cuidados intermedios para poder monitorearla, por lo que es la más pequeña”, explicó la directora de la entidad, Astrid Cáceres.
Reveló además que los menores están siendo atendidos física y emocionalmente, pero reiteró que lo más importante es la salud de los niños, no solo la física, sino también la emocional, aunque reconoció que, “han ido recuperándose poco a poco”.
La funcionara aclaró que los niños están con una defensora del ICBF, “ella es la que acompaña a la familia y se han organizado con turnos de acompañamiento”.
Con relación a las denuncias del padre de los pequeños, en las que asegura no le dejan ver sus hijos de 13 y 8 años, Cáceres, manifestó que, “esto obedece a decisiones de carácter administrativas, en el marco del proceso de restitución de derechos de los menores”.
- Lea además: «OPERACIÓN ESPERANZA» | LOS NIÑOS ESTÁN VIVOS | 40 días perdidos en las selvas colombianas.
Los niños rescatados son, Lesly Mukutuy, de 13 años y quien se encargó de cuidar durante 40 días a sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de cinco años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé de tan solo un año de nacida.
El Presidente de la República, Gustavo Petro; su esposa, Verónica Alcocer; y, sus hijas Sofía y Antonella, constataron este fin de semana que los cuatro niños que deambularon por la selva durante 40 días se encuentran fuera de peligro y reciben atención médica y psicológica.