Con el firme objetivo de fomentar el empleo juvenil en el sector gastronómico, Promigas, Surtigas y su Fundación, en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y su proyecto Oportunidades sin Fronteras, abrieron la convocatoria para más de 100 becas dirigidas a jóvenes de Bolívar y Atlántico. La iniciativa busca capacitar y certificar a jóvenes entre 18 y 35 años como técnicos en Cocina y auxiliares en Atención y Servicio a la Mesa, preparando a una nueva generación de talentos para el mundo de la gastronomía.
En Cartagena de Indias, 55 jóvenes tendrán la oportunidad de formarse como Técnicos en Cocina Nacional e Internacional en la reconocida Academia de Artes Culinarias Le Gourmet, con el apoyo de la prestigiosa chef María Stella Zapa Fernández, fundadora del aclamado restaurante Mar y Zielo. Esta certificación ofrecerá a los participantes las herramientas necesarias para incursionar en el competitivo mundo de la gastronomía.
Por otro lado, en Barranquilla y su área metropolitana, 50 jóvenes podrán formarse como Auxiliares en Atención y Servicio a la Mesa en colaboración con la Universidad del Norte. Este programa innovador combina formación teórica y práctica, brindando las habilidades clave para desenvolverse con éxito en los sectores de restaurantes, hoteles y otros entornos gastronómicos.
Beneficios de la iniciativa | Los becarios seleccionados recibirán:
- – Formación técnica certificada por instituciones de alto prestigio como la Universidad del Norte o Le Gourmet.
- – Acompañamiento psicosocial durante el proceso de formación.
- – Acceso a oportunidades de empleo en el sector gastronómico a nivel local y regional, favoreciendo la empleabilidad en restaurantes, hoteles y otros espacios clave del sector.
Requisitos para aplicar
- – Tener entre 18 y 35 años.
- – Residir en los departamentos de Atlántico o Bolívar.
- – Pertenecer a la población migrante venezolana, ser colombiano retornado o formar parte de las comunidades de acogida.
- – Interés en formarse en atención a mesa o cocina.
- – No estar empleado actualmente.
- – Disponibilidad para asistir a clases presenciales.
Plazo y proceso de inscripción
Los interesados en aprovechar esta valiosa oportunidad tienen hasta el 7 de octubre de 2024 para aplicar. El proceso es sencillo: solo deben ingresar a la página http://[www.fundacionpromigas.org.co]donde encontrarán el formulario de inscripción y toda la información necesaria.
Esta iniciativa no solo busca capacitar a jóvenes talentosos, sino también derribar barreras de empleabilidad y promover la inclusión laboral de poblaciones vulnerables. Con esta alianza, se crea un camino de oportunidades para cientos de jóvenes que buscan mejorar su futuro y contribuir al crecimiento económico del Caribe colombiano.