La emergencia en Bolívar por sequía ha afectado a más de 1.474 familias en lo que va de 2025, según informó la Gobernación de Bolívar. La crisis ha golpeado gravemente la infraestructura y el sector agrícola, con 86.000 hectáreas de cultivos afectadas, 18 viviendas destruidas y 45 viviendas con daños estructurales en diversos municipios como María La Baja, Arjona, San Pablo, Pinillos, San Martín de Loba, Santa Rosa del Sur, Cicuco, San Jacinto, Zambrano, Talaigua Nuevo, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, Villanueva, Regidor y Arroyo Hondo.
Ante esta situación, la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastre de Bolívar ha implementado diversas estrategias para mitigar el impacto de la temporada seca:
- Suministro de agua potable mediante carrotanques en municipios como Calamar, Arroyohondo, San Juan Nepomuceno y Arjona (corregimiento de Rocha).
- Fortalecimiento de diques y prevención de la erosión con la entrega de 1.500 costales en El Peñón, Regidor y San Estanislao de Kotska.
- Monitoreo constante de fuentes hídricas, pozos profundos y reservorios para garantizar el abastecimiento de agua.
- Regulación de la quema de basura y material vegetal para prevenir incendios forestales.
- Formalización de convenios con Alcaldías y cuerpos de bomberos voluntarios para fortalecer la respuesta ante emergencias.
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar ha emitido recomendaciones clave para enfrentar la sequía:
- Evitar quemas al aire libre y reportar incendios de inmediato.
- Mantener limpios los entornos para reducir el riesgo de incendios.
- Almacenar agua de manera segura y consumirla con moderación.
- Priorizar el uso del agua para consumo humano y saneamiento.
- Revisar y reparar fugas en el hogar para evitar desperdicios.
- Evitar la exposición al humo, ya que puede generar enfermedades respiratorias.
Bolívar cuenta con recursos para atender emergencias, incluyendo 26 ambulancias fluviales, 126 ambulancias terrestres, 53 camas UCI, 1.348 camas hospitalarias, 167 cuerpos de bomberos y 481 voluntarios de la Defensa Civil. Estas medidas buscan garantizar la capacidad de reacción y asistencia ante la crisis.