Hemos señalado en comentarios anteriores el estancamiento o retroceso que ha venido sufriendo la ciudad en diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Como quiera que estamos en modo deporte, como dirían los muchachos por el desarrollo del mundial de fútbol, la liga de diamante en atletismo y el recién comenzado Tour de Francia, donde esperamos una gran actuación de los ciclistas colombianos que participan en la máxima justa del ciclismo mundial, este panorama deportivo nos invita a dar una mirada a lo que ocurre con el deporte de Bolívar y Cartagena de Indias, cuando el año entrante seremos sede los Juegos Nacionales.
Para comenzar debemos mirar el papel de los institutos encargados del fomento de la actividad deportiva; en el departamento (Iderbol) y en el Distrito (Ider), observando las políticas diseñadas para el fomento de la actividad deportiva en las diferentes disciplinas, así como la recreación.
Debemos ser realistas, si bien es cierto el deporte de la ciudad ha mantenido un nivel competitivo logrando triunfos en algunas disciplinas deportivas como el patinaje, no es menos cierto, que otras disciplinas principalmente en deportes insignias como el béisbol y el boxeo, los resultados no son los más alentadores, señalando que en el deporte de la pelota caliente solo es destacable el salto o enrolamiento a organizaciones de grandes ligas de algunos prospectos locales, sin embargo no es desconocido que el béisbol de primera categoría que otrora llenaba cada fin de semana el coloso 11 de noviembre, las competencias en esta categoría se han minimizado sin que se perciban acciones para recuperar lo logrado en antaño, incluso en los últimos torneos de béisbol profesional la representación de Bolívar ha dejado mucho que desear.
Si miramos el boxeo, donde en años anteriores éramos los líderes en las diferentes categorías, toca decirlo con claridad y de manera contundente; de unos años para acá, esta disciplina deportiva está en total decadencia, siendo hoy por hoy en las competencias nacionales un participante más del montón, perdiendo la jerarquía y el respeto que se les tenia a los boxeadores locales.
Nos conformamos con algunos éxitos en categorías menores, sin que existan procesos que indiquen que hay continuidad y un trabajo planificado que conlleven a un desarrollo de nuestros pugilistas y lo peor es que no se avizora un cambio en la ruta que se viene transitando.
Debemos también analizar el papel que ha venido jugando el Instituto de Deporte y Recreación (Ider) en los últimos años, el cual se ha convertido en un ente que dista mucho de ser la entidad que promueva y desarrolle políticas para el fomento del deporte en la ciudad, para convertirse en un Instituto donde los recursos son destinados a otros menesteres, relegando a un segundo o tercer plano la razón de ser de su creación.
Para ratificar lo señalado basta con recoger las impresiones de la recién nombrada directora del Ider, Lía Renata Sará, donde en declaraciones recientes señalaba que el presupuesto del año 2018 que ronda los 20 mil millones de pesos ya está prácticamente agotado.
Nos preguntamos ¿en que se han gastado e invertidos los dineros?, cuando observamos que muchos de los escenarios deportivos de la ciudad están en franco abandono y deterioro, algunos sin vigilancia y objetivos de vándalos que se han ido robando partes y accesorios, para no mencionar el corte de energía eléctrica de la cual fueron objetos dos de esos escenarios.
¿Se convirtió el Ider en una dependencia para realizar negociados y satisfacer apetitos burocráticos de algún político clientelar?
Qué bueno sería que haya una rendición de cuentas y nos muestren con objetividad y claridad en que se gastaron los dineros del Ider. La situación no puede tomarse deportivamente como dirían algunos, el deporte representa una actividad seria y responsable en la sociedad.
Punto aparte es lo que nos muestra la percepción que tienen los ciudadanos, de acuerdo a la encuesta de Cartagena como Vamos, sobre la realidad deportiva de la ciudad la cual hoy cuenta con alrededor de 235 escenarios deportivos entre canchas menores, estadios o campos de béisbol, softbol, fútbol de los cuales prácticamente un 60% se encontraban en regular o mal estado.
Para meditar profundamente también el 60% de los encuestados en esa medición afirmó que la principal actividad deportiva y recreativa que realizaron fue visitar centros comerciales y solo el 23% aseguró que practicaba algún deporte. Además, solo para el 8% de los cartageneros el deporte y la recreación debe ser una prioridad para la administración Distrital.
Ante este panorama es importante que se adopten políticas para darle al deporte y la recreación el lugar que se merece para atender la máxima de cuerpo sano en mente sana.