Tras lamentar el fallecimiento de la docente Rosa Jiménez Ahumada la madrugada de este miércoles en el Hospital Universitario del Caribe, luego de nueve días de resultar gravemente herida tras el volcamiento del bus donde viajaba con sus alumnos hacia la alta montaña, el rector de la Universidad de Cartagena, Edgar Parra Chacón, confirmó que aún hay dos estudiantes que requieren cuidados especiales por presentar trauma de tórax y fractura de cadera.
No obstante, Parra Chacón, se muestra optimista con la evolución de los dos estudiantes y confía que sean intervenidos quirúrgicamente lo antes posible para que entren a la etapa de rehabilitación. “Hay otros pacientes en otras clínicas de Cartagena con fracturas que ya han sido sometidos a procedimientos quirúrgicos y están fuera de peligro”.
Rosa Jiménez Ahumada, la docente fallecida a consecuencia de un trauma raquimedular estuvo vinculada a la Universidad de Cartagena desde julio de 1993, donde se desempeñó como docente. Su trabajo de campo en los territorios montemarianos se consolidó en el Observatorio de Desplazamiento Forzado creado en 2001, y en el que estuvo al frente en los últimos 13 años.
Estudió Trabajo Social en la actual Facultad de Ciencias Sociales y Educación entre 1977 y 1981 y el pasado 1 de julio cumplió 25 años como docente de la Universidad de Cartagena.
Se especializó en Administración de Empresas en 1982 y en Teorías, Métodos y Técnicas de Investigación Social en 1999. En la Universidad del Norte realizó su Maestría en Educación y actualmente cursaba el doctorado en Estudios Migratorios en la Universidad Jean.
En su incansable ejercicio por la construcción de paz y la transformación del conflicto armado, Rosita Jiménez, lideró la formación de al menos 200 profesionales en la Maestría de Conflicto y Construcción de paz, adscrita a la Facultad de donde egresó profesionalmente.
El rector de la Alma Mater, Edgar Parra Chacón, dijo que la comunidad universitaria le rendirá un tributo a la memoria de la incansable mujer que dedicó gran parte de su vida a construir procesos de paz.