Carlos Pinzón fue el encargado de crear la Teletón y se convirtió en uno de los empresarios de comunicaciones más influyentes del país. Considerado una de las figuras más legendarias de la radio y la televisión.
Nació el 24 de octubre de 1927 en Choachí, Cundinamarca, en el hogar del médico y poeta Carlos Pinzón Sánchez y Aura María Moncaleano.
En 1980, con la esperanza de buscar más recursos y ayudas para las personas de escasos recursos en el país, promovió la Teletón, un formato anual de 27 horas destinado a recaudar fondos para el funcionamiento y mantenimiento de los centros de rehabilitación para personas con discapacidad, ubicados en Barranquilla, Cartagena de Indias, Manizales y Soacha.
Carlos Pinzón será recordado por su programa «El Club de la Televisión», que se emitía de lunes a viernes, con la misión de conseguir ayudas para los más necesitados.
impulsó las olimpíadas de minusválidos, diversas obras sociales y creó el Festival de Música Clásica de Zipacón, una población cercana a Bogotá, donde fundó también El Museo del Disco y la Capilla del Arte en la cual han expuesto varios maestros de la pintura colombiana.
En agosto de 2011 tuvo que ser sometido a una delicada cirugía cardiovascular en la Clínica Shaio, al norte de Bogotá.
Pinzón quien murió a sus 92 años, pasó del teatro a la radio y fundó programas radiales para jóvenes. Fue locutor en emisoras de Tunja, Bogotá, Medellín, Girardot e Ibagué. También, dirigió desde pequeñas emisoras a grandes cadenas radiales.
Recibió desde la India Catalina hasta la máxima condecoración colombiana, la Cruz de Boyacá, entre otros premios.