La Fiscalía General de la Nación, en trabajo articulado con la Policía Nacional y las fuerzas militares, golpeó durante 17 días a las estructuras trasnacionales narcotraficantes y a las redes de microtráfico en Cauca, Valle del Cauca y Nariño.
- Tres organizaciones señaladas de mover estupefacientes a Centroamérica y Europa fueron impactadas, tres de sus presuntos integrantes son pedidos en extradición.
Una gigantesca ofensiva en el suroccidente de Colombia permitió en 17 días capturar a 150 personas comprometidas en la distribución y venta de drogas, además se incautaron 9.2 toneladas de estupefacientes (5.311 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 3.494 kilogramos de marihuana y 400 kilogramos de otras sustancias).
Las operaciones permitieron golpear tres grandes estructuras vinculadas al envió de cargamentos de cocaína y marihuana desde el Pacífico colombiano hacia los mercados internacionales, así como redes de microtráfico con incidencia en municipios de los departamentos Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Los resultados más destacados en los dos frentes de intervención son:
- Narcotráfico: 36 capturados, 3 de ellos pedidos en extradición, en diferentes operaciones realizadas en 12 municipios de Valle del Cauca, 4 de Cauca y 5 de Nariño.
En los procedimientos, realizados conjuntamente con las fuerzas militares, la Policía Nacional, y la agencias estadounidenses DEA y FBI, se incautaron 5.4 toneladas de estupefacientes (3.621 de clorhidrato de cocaína y 1.784 kilogramos de marihuana), además de 1.200 galones de insumos, cerca de 690 millones de pesos, 3 vehículos y 4 motonaves.
Tres estructuras de alcance trasnacional fueron afectadas.
- ‘Punto Fijo’. Esta red narcotraficante es señalada de sacar marihuana tipo creepy desde Corinto (Cauca) y trasladarla hacia Florida (Valle del Cauca), donde era camuflada entre muebles y artículos para el hogar. Posteriormente, la organización llevaba la sustancia estupefaciente a Riohacha (La Guajira) y coordinaba su transporte a un lugar conocido como Punto Fijo, en las costas del estado de Falcón (Venezuela). Allí era embarcada con destino a las islas del Caribe, Estados Unidos y países de Europa. En una acción articulada de la Fiscalía General de la Nación y la DIJIN de la Policía Nacional fueron capturados 9 presuntos integrantes de esta estructura en Cali y Florida (Valle del Cauca), Corinto (Cauca), Sandoná (Nariño), Ibagué (Tolima) y Bogotá. Entre los detenidos están: alias “Jerley”, quien presuntamente acopiaba la marihuana en Cauca y articulaba el andamiaje para moverla a La Guajira; alias “Vaca”, supuesto financiador y coordinador de las maniobras de ocultamiento; y alias “Fabio” y “Lolo”, señalados de definir rutas, acompañar el transporte de los alijos y alertar sobre los controles de las autoridades en la vía. A esta organización narcotraficante le han sido capturados 19 de sus integrantes e incautado 2 toneladas de marihuana en el curso de las investigaciones.
- ‘Sol’. El material de prueba da cuenta de que esta organización narcotraficante extraía marihuana de cultivos e invernaderos ubicados en municipios de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. El estupefaciente era prensado y camuflado en artículos de madera, trasladado a las costas del Pacífico y enviado en lanchas rápidas hacia países de Centroamérica. La Fiscalía y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional lograron la captura de 12 personas que harían parte de ‘Sol’, entre ellas, los presuntos financiadores, coordinadores de la logística, trasportadores e intermediarios. Los detenidos son judicializados por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y concierto para delinquir agravado. En dos años de investigaciones a esta estructura le han sido capturados 21 integrantes e incautadas 2 toneladas y media de marihuana.
- ‘Naya’ Los elementos en poder de la Fiscalía General de la Nación permitieron conocer que esta organización narcotraficante, al parecer, manejaba un corredor ilícito sobre el río Naya, entre Cauca y Valle del Cauca, que era utilizado para procesar cocaína y sacar cargamentos al Pacífico. Luego, la droga era movida a las costas chocoanas y embarcadas hacia Centroamérica. Seis personas fueron detenidas en diligencias conjuntas realizadas por la Fiscalía y la Dijin de la Policía Nacional en Cali (Valle del Cauca), Medellín (Antioquia), y Bahía Solano (Chocó). Tres de los capturados son requeridos en extradición por Estados Unidos, ellos son: alias “Enano”, presunto enlace con las redes narcotraficantes de Costa Rica, México, Honduras, Ecuador y Panamá; alias “Barriga”, señalado de coordinar el transporte de los alijos en lanchas rápidas; y alias “Mina”, quien sería el encargado de acondicionar las embarcaciones y adquirir motores, radios de comunicación y combustible, y en algunas oportunidades habría acompañado la salida de varios de los envíos por ser conocedor de las rutas marítimas en Chocó.
- Microtráfico: La Delegada para la Seguridad Ciudadana, a través de sus seccionales en el suroccidente del país, realizó en los últimos 10 días 93 diligencias de registro y allanamiento en las que fueron capturadas 114 personas, incautadas 3.8 toneladas de estupefacientes (1.710 de marihuana, 1.69 kilogramos de cocaína y 400 kilogramos de bazuco y otras sustancias) y 33 armas de fuego. En el área metropolitana de Cali (Valle del Cauca) hubo 60 capturas en 26 procedimientos; en otros municipios del departamento, como Buenaventura, Buga, Restrepo, Tuluá, Sevilla Roldanillo y Cartago, las detenciones ascendieron a 38. Sobresale la desarticulación de dos estructuras, Los Piña y Los Exportadores; y la captura de alias “Cheo”, cabecilla de la banda delincuencial La Local, en Buenaventura.
En Nariño fueron capturados 13 presuntos integrantes de redes de microtráfico en Pasto, Ipiales, Tumaco, Chachaguí, Buesaco y Leiva; mientras que en Popayán (Cauca) fueron detenidas tres personas, dos de ellas serían cabecillas de bandas dedicadas al expendio de estupefaciente en sitios residenciales y públicos