A la Heroica Cartagena de Indias le ha tocado vivir un panorama difícil, desesperanzador en los últimos años, la crisis institucional, de liderazgo, de visión y rumbo parece no tener fin. La falta de gobernabilidad y gobernanza ha sumergido a la ciudad en una condición de inestabilidad que ha generado en el ciudadano una percepción de poca credibilidad en las instituciones, no es para menos, la administración en los últimos diez años ha sido un desfile de gobernantes, innumerables elecciones atípicas, ¿Y el Distrito cómo está? Carente de infraestructura vial, espacios públicos, ordenamiento del litoral y su zona costera, de sostenibilidad ambiental, POT, PEMP, infraestructura turística apropiada, y podríamos seguir enumerando las carencias. Pero en especial sectores políticos que se alternan con financistas el poder para usar el presupuesto público de forma privada conforme sus intereses, sectores económicos sesgados solo a sus intereses, dirigencia social y comunitaria atomizada y dispersa, reducida al manejo mendigo de los actores de la política.
Por otro lado, altos niveles de desigualdad, de exclusión, que generan pobreza, desempleo, casi el 60% viviendo de la economía del rebusque, alto nivel de desnutrición que incide con los factores anteriores, falta de compromiso con la educación, deserción escolar, sumada a la baja calidad de la educación prestada, que reduce las oportunidades.
En principio el cuadro anterior desolador parecería que no permitiera tener esperanza o tener la posibilidad de revertir lo anterior. Sin embargo, la competitividad territorial de la ciudad es significativa, posee una infraestructura portuaria la más importante del país con más de 50 concesiones portuarias. De igual manera tiene el mayor número de zonas francas autorizadas a ciudad alguna, el volumen de carga receptiva como en tránsito es el mayor de la región, también posee una zona industrial de las más importante del país que aporta casi el diez por ciento de las exportaciones totales, alta participación en el recaudo aduanero nacional, alta valorización inmobiliaria de la ciudad con grandes atractivos para inversores internacionales que poseen propiedades en la ciudad.
Cartagena de Indias recibe por otro lado, del turismo nacional internacional, de cruceros, convenciones y todas las formas de turismo un flujo de visitantes anuales mayor a la población, convirtiéndola en el mayor destino turístico del País. El renombre de la ciudad no tiene discusión aun por encima del reconocimiento del País. Es una ciudad con alto atractivo para inversionistas nacionales e internacionales, que encuentran en ella todo tipo de oportunidades.
Lo que no alcanzamos a dimensionar quienes vivimos en esta hermosa ciudad, logran verlo desde afuera, en Cartagena esta todo por hacer, claro para quienes la ven con ojos de ciudad internacional. ¿Qué necesitamos?
- En primer lugar, tener la convicción que estamos en una mina de oro, y que con la convicción de lo que tenemos podemos cambiar las cosas con oportunidades para todos sin exclusión.
- En segundo lugar, crear una conciencia de unidad para revertir todos los indicadores nefastos a partir de un gran acuerdo de ciudad que instrumentalice todas las necesidades institucionales, de gestión e inversión, con un plan de corto, mediano y largo plazo.
- También requerimos implementar una Gerencia púbica que reduzca la incertidumbre, construya confianza e involucre a todos los actores y sectores sociales hacia un mismo rumbo.
Vamos a dar los primeros pasos, los jóvenes juegan un papel determinante en el cambio de orientación de la ciudad, es necesario reconocer el papel que hemos tenido y la decisión que queremos cambiar el rumbo, los jóvenes deben liderar esta cruzada, ellos deben ser el relevo generacional que con ideas innovadoras y realizables, sea piedra angular en una transformación positiva para la ciudad, por eso les acompañaremos y aportaremos nuestra experiencia en ello, Juntos lo podemos lograr.
Sobre la mesa están las problemáticas que nos abordan y cuales son los planes de acción para combatirlos, esto como fruto del ejercicio investigativo que desde hace varios años hemos hecho, vamos a actuar, no sigamos perdiendo el tiempo, vamos a convencernos de que ¡¡¡Cartagena sí tiene futuro!!!.