Que la igualdad entre mujeres y hombres sea algo cotidiano en la Policía Nacional; que se mitigue la división entre los patrulleros y los oficiales, para que estos puedan ascender a generales; y que mejore el nivel de escolaridad de sus integrantes, fueron las tres principales reformas que el presidente Gustavo Petro propuso para la Policía durante la transmisión de mando donde asumió el nuevo jefe de la Policía Colombiana.
- También puede leer: Nuevo director de la Policía Colombiana tomó posesión de su cargo
El Jefe de Estado recordó las características que deberá tener el cuerpo policial durante su mandato, las cuales coinciden con las ideas expuestas durante su campaña presidencial.
“La Policía no está para perseguir jovencitos en los parques, ni para tumbarle la carreta a un vendedor ambulante, ni para llevar a la cárcel a familias campesinas que cultivan coca porque no tienen más que cultivar”, dijo momentos después de entregarle el mando al Mayor General, Henry Armando Sanabria Cely.
El jefe de Estado manifestó que hay que transformar el modelo de seguridad que se venía trabajando en la Institución, que según él se basaba en el número de bajas enemigas y de capturas, y que “fracasó”.
Defendió la tesis de la “seguridad humana”, que se sustenta en “el aumento de la vida y de cómo disminuir el riesgo de morir”, por medio de una estrategia aplicada a lo social, “porque si el pueblo no tiene hambre, habrá menos crimen”.
“Hay que escoger a quien confrontar: no al pobre, sino a las organizaciones multicrimen”. Señaló que una de sus prioridades deberá ser el desmantelamiento de estos grupos de delincuencia organizada, “que no solo se dedican al narcotráfico, sino que establecen controles y extorsiones en algunas regiones del país, haciendo que la sociedad se quede sin derechos en esos sitios”.
“Destruir a una organización multicrimen requiere capacidades más allá de lo militar. Se necesitan policías expertos en contaduría y transacciones bancarias, que son capacidades más civiles, porque a diario presentamos alias en la televisión, que tienen cara de pobres, ¿pero cuándo hemos podido presentar a los grandes lavadores de dólares?”, cuestionó Petro.