Colombia duplicó sus casos de viruela del mono en una semana: con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud, el país llegó a un total de 582 casos del virus a nivel nacional.
De ese total, la mayoría se dieron en los últimos 7 días, pues las autoridades registraron 309 casos nuevos en todo el país, lo que indica que se registraron 44 contagios diarios en la última semana analizada entre el 22 y el 29 de agosto de este año.
Pese a las medidas ordenadas por el Ministerio de Salud para prevenir más contagios, los territorios más afectados continúan siendo Bogotá, con 442 casos, y Antioquia, con 62, aunque Cundinamarca (18), Cali (14) y Tolima (10) también aumentaron exponencialmente sus contagios.
Por ahora, el INS sostiene que la mayoría de casos se siguen reportando en hombres que han tenido relaciones sexuales con personas de su mismo sexo. Sin embargo, en el 42, 6% de los contagiados se sigue desconociendo de dónde provino el virus.
De los demás contagios, se sabe que un 4,3% provinieron de otros países y otros 32,6 % continúan en estudio para analizar si se dio por contagio estrecho.
Ante el aumento de casos, MinSalud le pidió a las EPS y las entidades territoriales realizar las pruebas que sean necesarias y aislen a pacientes con síntomas evidentes.
La viruela del mono suele provocar laceraciones en la piel que debilitan el cuerpo. Si un paciente se contagia, debe cubrir las heridas con medias, guantes y ropa en general.
En Perú la viruela del mono alcanza los 1.500 contagios. En tan solo 24 horas se han reportado 52 casos nuevos y las autoridades sanitarias encienden sus alarmas. De hecho, la OMS advirtió que aunque los casos en el mundo han disminuido, en América siguen en aumento.
Según el último reporte de este país, 650 personas continúan recibiendo tratamiento médico y los hombres han sido el sector de población más afectada por el virus registrando el 99.2% de los casos y las mujeres el 0.8%. Perú es uno de los países más afectado de América Latina.