No Result
View All Result
lunes, febrero 6, 2023
  • Ingreso
  • Inicio
  • Opinión

    OPINIÓN | El duelo China – Estados Unidos

    OPINIÓN | Llegó la Narcocracia

    OPINIÓN | Político o politicastro…zapatero a tú zapato.

    Trending Tags

    • Cartagena
    • Bolívar

      OPINIÓN | Presidente Petro, Héctor Olimpo se burla de usted.

      UN GESTO DE SOLIDARIDAD | Tocó puertas y la bendición le llegó de parte de la Policía Nacional.

      PROGRAMACIÓN DE AFINIA | Trabajos de optimización entre el lunes 6 y el miércoles 8 de febrero de 2023.

      “SIN ESTUDIAR SE ENFERMA EL ALMA” | Policías buscan niños para llevarlos a una Escuela en Bolívar.

      OCURRIÓ EN SAN JACINTO | Hombre atacó a su exmujer con cuchillo, puños y patadas.

      SE VA LA LUZ | Se interrumpirá el servicio energético en poblaciones de Bolívar y el sur del Magdalena.

      IMPROVISACIÓN | SUDEB rechaza modificación del calendario escolar en Cartagena.

      EMOTIVA DESPEDIDA | Gaitas y acordeones le dan el último adiós al maestro Adolfo Pacheco Anillo.

      REMODELACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA | Este 1 de febrero se suspende el servicio en Cartagena y Bolívar

    • Regional
    • Barranquilla
    • Sucre
    • Caldas

      CAPTURAN FLETEROS CARTAGENEROS | La banda delinquía en el occidente de Caldas.

      MUERTES POR CANCER EN CALDAS | 405 personas murieron en octubre de 2022.

      MANIZALES CIUDAD SEGURA | La tasa de homicidios es del 7.2 por 100 mil habitantes.

      VIOLENCIA DE GÉNERO | Hombres y Mujeres capturados en Salamina y La Dorada

      RETRASO EN OBRAS | Contraloría advierte que Juegos Nacionales del Eje Cafetero podrían estar en riesgo de no realizarse.

      MOVILIDAD EN CALDAS | Más de 69 mil vehículos transitaron por las principales vías en el puente festivo de “reyes”

      “MUERTE GRIS” | Caen dos hermanos que tenían en su poder cuatro dosis de una peligrosa droga.

      PRIMERA BENEFICIADA DE 2023 | Gobernación de Caldas entregó vivienda rural en Manzanares.

      EVENTOS DE MOTOR Y PEDAL | Cierre de la versión 66 Feria de Manizales.

    • Nacional

      INAUGURACIÓN | Fiscal General pone en servicio moderna biblioteca para funcionarios de la Institución en Bogotá.

      CIFRA RECORD | En 2022 se incautaron 671 toneladas de cocaína en Colombia.

      PRUEBAS CONTUNDENTES | John Nelson Poulos fue enviado a la cárcel por feminicidio agravado.

      PREOCUPANTE USO DEL ChatGPT | «No es confiable para redactar fallos judiciales en Colombia».

      COVID-19 | Aumentan muertes por el virus en Colombia

      NUEVA ALZA EN LA GASOLINA | Así quedan los precios en algunas ciudades de Colombia.

      DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

      CIELO GRIS | Van 33 meses de lluvias en Colombia.

      REFORMA LABORAL | Proponen regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

    • Política

      POR UNA NUEVA CARTAGENA | Jacqueline Perea propone un Pacto Nacional.

      AUTONOMÍA REGIONAL | El gobernador del Magdalena Carlos Caicedo fue elegido presidente de la RAP.

      WILLIAM GARCÍA VUELVE AL RUEDO | Va con “Tres Golpes” a la Alcaldía de Cartagena.

      Trending Tags

      • Sucesos

        ACCIDENTE EN LA PLAYA | Tres bañistas fueron embestidos por moto acuática.

        OTRO MUERTO EN CARTAGENA | Le dispararon desde una moto en movimiento.

        ATRACAN Y GOLPEAN A UN TURISTA | Hasta las Callecitas de Cartagena se han vuelto inseguras.

        Trending Tags

        • Deportes

          POLÉMICA | JAC del barrio Sevilla de Cartagena pretende cobrar por utilización de un parque a deportistas.

          SERIE DEL CARIBE 2023 | Vaqueros enfrenta hoy a Indios de Mayagüez de Puerto Rico.

          QUINTANA ESTÁ DE REGRESO | Firmó contrato con la marca de bicicletas BMC.

          Trending Tags

          • Internacional
          • Salud
          • Crónica
          • Gente
          • Turismo
          • ZC
          • En Vivo
          • Tecnología
          • Clasificados
            • Ver todos los clasificados
            • Ver categorías
          • Inicio
          • Opinión

            OPINIÓN | El duelo China – Estados Unidos

            OPINIÓN | Llegó la Narcocracia

            OPINIÓN | Político o politicastro…zapatero a tú zapato.

            Trending Tags

            • Cartagena
            • Bolívar

              OPINIÓN | Presidente Petro, Héctor Olimpo se burla de usted.

              UN GESTO DE SOLIDARIDAD | Tocó puertas y la bendición le llegó de parte de la Policía Nacional.

              PROGRAMACIÓN DE AFINIA | Trabajos de optimización entre el lunes 6 y el miércoles 8 de febrero de 2023.

              “SIN ESTUDIAR SE ENFERMA EL ALMA” | Policías buscan niños para llevarlos a una Escuela en Bolívar.

              OCURRIÓ EN SAN JACINTO | Hombre atacó a su exmujer con cuchillo, puños y patadas.

              SE VA LA LUZ | Se interrumpirá el servicio energético en poblaciones de Bolívar y el sur del Magdalena.

              IMPROVISACIÓN | SUDEB rechaza modificación del calendario escolar en Cartagena.

              EMOTIVA DESPEDIDA | Gaitas y acordeones le dan el último adiós al maestro Adolfo Pacheco Anillo.

              REMODELACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA | Este 1 de febrero se suspende el servicio en Cartagena y Bolívar

            • Regional
            • Barranquilla
            • Sucre
            • Caldas

              CAPTURAN FLETEROS CARTAGENEROS | La banda delinquía en el occidente de Caldas.

              MUERTES POR CANCER EN CALDAS | 405 personas murieron en octubre de 2022.

              MANIZALES CIUDAD SEGURA | La tasa de homicidios es del 7.2 por 100 mil habitantes.

              VIOLENCIA DE GÉNERO | Hombres y Mujeres capturados en Salamina y La Dorada

              RETRASO EN OBRAS | Contraloría advierte que Juegos Nacionales del Eje Cafetero podrían estar en riesgo de no realizarse.

              MOVILIDAD EN CALDAS | Más de 69 mil vehículos transitaron por las principales vías en el puente festivo de “reyes”

              “MUERTE GRIS” | Caen dos hermanos que tenían en su poder cuatro dosis de una peligrosa droga.

              PRIMERA BENEFICIADA DE 2023 | Gobernación de Caldas entregó vivienda rural en Manzanares.

              EVENTOS DE MOTOR Y PEDAL | Cierre de la versión 66 Feria de Manizales.

            • Nacional

              INAUGURACIÓN | Fiscal General pone en servicio moderna biblioteca para funcionarios de la Institución en Bogotá.

              CIFRA RECORD | En 2022 se incautaron 671 toneladas de cocaína en Colombia.

              PRUEBAS CONTUNDENTES | John Nelson Poulos fue enviado a la cárcel por feminicidio agravado.

              PREOCUPANTE USO DEL ChatGPT | «No es confiable para redactar fallos judiciales en Colombia».

              COVID-19 | Aumentan muertes por el virus en Colombia

              NUEVA ALZA EN LA GASOLINA | Así quedan los precios en algunas ciudades de Colombia.

              DENUNCIA | Director del Dapre, Mauricio Lizcano, es señalado de acoso en el Congreso de Colombia.

              CIELO GRIS | Van 33 meses de lluvias en Colombia.

              REFORMA LABORAL | Proponen regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

            • Política

              POR UNA NUEVA CARTAGENA | Jacqueline Perea propone un Pacto Nacional.

              AUTONOMÍA REGIONAL | El gobernador del Magdalena Carlos Caicedo fue elegido presidente de la RAP.

              WILLIAM GARCÍA VUELVE AL RUEDO | Va con “Tres Golpes” a la Alcaldía de Cartagena.

              Trending Tags

              • Sucesos

                ACCIDENTE EN LA PLAYA | Tres bañistas fueron embestidos por moto acuática.

                OTRO MUERTO EN CARTAGENA | Le dispararon desde una moto en movimiento.

                ATRACAN Y GOLPEAN A UN TURISTA | Hasta las Callecitas de Cartagena se han vuelto inseguras.

                Trending Tags

                • Deportes

                  POLÉMICA | JAC del barrio Sevilla de Cartagena pretende cobrar por utilización de un parque a deportistas.

                  SERIE DEL CARIBE 2023 | Vaqueros enfrenta hoy a Indios de Mayagüez de Puerto Rico.

                  QUINTANA ESTÁ DE REGRESO | Firmó contrato con la marca de bicicletas BMC.

                  Trending Tags

                  • Internacional
                  • Salud
                  • Crónica
                  • Gente
                  • Turismo
                  • ZC
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Clasificados
                    • Ver todos los clasificados
                    • Ver categorías
                  No Result
                  View All Result
                  724 | NOTICIAS
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Internacional

                  Opinión | Chile: de la euforia del “Apruebo” al desencanto del “Rechazo”

                  Luis Suárez Castillo Por Luis Suárez Castillo
                  11 septiembre, 2022
                  en Internacional, Opinión
                  0

                  Al finalizar el plebiscito del domingo 4 de septiembre en Chile, el mayoritario “Rechazo” se impuso frente a la propuesta de una nueva Constitución con la que se pretendía reemplazar la Constitución Política vigente desde 1980. Las cifras hablan por sí solas, toda vez que superó la votación del “Apruebo” en casi el 24% de los sufragantes, pese a que el 25 de octubre de 2020 con más de 7 millones de votos, el “Apruebo” del 77% de los votantes decidió redactar una nueva Carta Magna y el 78% aprobó crear la Convención Constitucional. Una aspiración que después del resultado adverso, aún persiste en la mayoría de chilenos, incluso de quienes votaron en contra.

                  Los guarismos constatan la insatisfacción de 7,8 millones de chilenos que se opusieron al articulado del impopular proyecto de nueva Constitución y conforme al artículo 142 de la Constitución actual, pone punto final al proceso constituyente sometido al plebiscito. Sin embargo, habría que ver si el gobierno de Boric tiene la capacidad para lograr un acuerdo político que permita iniciar un nuevo proceso constituyente, lo que implicaría convocar nuevamente el plebiscito de entrada, elegir una Convención Constitucional, elaborar propuesta de Constitución y convocar plebiscito de salida, con los respectivos comicios electorales.

                  El fracaso de la Convención Constituyente se caracterizó por los excesos y, según encuesta de la firma Ipsos, se enmarcó primordialmente en cuatro aspectos que a juicio de los encuestados fueron los peor resueltos: el sistema de Justicia (26%), derecho de propiedad (24%), sistema nacional de salud (23%) y Estado Plurinacional (23%).

                  • También puede leer: ¡Basta ya, no más invasiones de tierra!

                  Respecto a esto último, el artículo 1 de la propuesta constitucional contemplaba que Chile no solo era un Estado democrático, sino también plurinacional, intercultural, regional y ecológico. Estos conceptos generaron bastante discusión por la falta de aplicabilidad, especialmente la plurinacionalidad, dado que en el derecho internacional y en la legislación interna chilena no existen unas definiciones concretas sobre su significado.

                  Dicho asunto causó mucha controversia, al punto que en la zona del Arauco el “Rechazo” estuvo muy cerca del 80%, debido a la percepción de inseguridad de sus pobladores en relación con grupos mapuches extremistas armados en el sur del país. Un conflicto de vieja data que se ha ido agravando y cuya complejidad lo puede volver inmanejable, no obstante que en Chile la población indígena corresponde a menos del 13%, de la totalidad que sobrepasa los 19 millones de habitantes.

                  En materia de justicia, las propuestas estuvieron muy cuestionadas porque se planteaba la posibilidad de tener tribunales diferenciados, según el tipo de población. En otras palabras, tribunales especiales para la población indígena, lo que condujo a una radicalización mayor considerando el referido conflicto entre el Estado y la sociedad civil en la Araucanía, con el pueblo mapuche, que tiene como eje central la disputa por territorios indígenas.

                  Otro aspecto fundamental, del cual no se ocupó la nueva constitución, tiene que ver con la redefinición del Estado subsidiario que todos esperaban. Un principio muy fuertemente arraigado en la Constitución de 1980, que promueve la libre competencia y la no intervención del Estado en la economía. Inicialmente se planteó la discusión de pasarlo a una definición de Estado de bienestar, pero finalmente fue descartado y dio paso a una cuestión más política e identitaria. Por ende, generó muchas tensiones a raíz del conflicto que persiste en la Araucanía.

                  Y, lo que es más, el “Rechazo” se sustenta en que la complejidad del contexto económico chileno actual es de gran incertidumbre, máxime si los vaticinios dan cuenta que este año terminará con una inflación elevada y un crecimiento muy bajo. Principalmente, por la subida de los combustibles tras la invasión rusa a Ucrania y las dificultades en la cadena de suministro provocadas por la Covid-19, lo que también deteriorará el empleo y los salarios de la gente. En consecuencia, son variables que plantean un desafío fundamental para Boric, por cuanto debe definir cómo asumir su agenda de reformas que estaban sustentadas en cambios institucionales que ya no van a ocurrir.

                  De ahí que el presidente, a partir de la voluntad ciudadana expresada en las urnas, ha quedado impelido a retomar la agenda gubernamental. Para ello, además de los movimientos estratégicos realizados en su gabinete, también debe definir la política a seguir. Para comenzar, hizo bien en nombrar funcionarios experimentados, pertenecientes a la Concertación de centroizquierda que gobernó a Chile durante dos décadas (1990-2010), en seis cargos ministeriales claves:

                  El ministerio del Interior y Seguridad Pública que debe atender los problemas en el control del territorio y seguridad del Estado, como los de la Araucanía con los mapuches; el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, cuya gestión es cardinal con el parlamento; y el Ministerio de Energía, responsable de velar por el desarrollo del sector energético, impulsando energías limpias y renovables. Así mismo, los cambios en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

                  • Le recomendamos leer: #Opinión | Necesidad de la tributaria

                  De lo anterior se desprende que un nuevo proceso constituyente tendría que tener una renovada y vigorosa dinámica, comenzando por lograr un acuerdo y alejarse del trabajo desarrollado por la Convención Constituyente, teniendo como premisa que la derrota en las urnas fue contundente. Del mismo modo, el presidente Boric no debe desestimar la situación económica y social por la que atraviesa la población chilena, con una alta inflación, la caída de la inversión y un gobierno que prometió el cambio, pero por la problemática actual ve que su favorabilidad se va disminuyendo paulatinamente. En efecto, con menos de seis meses en la presidencia, tiene una aprobación del 39% mientras que el 56% de la población lo desaprueba.

                  Por todo lo dicho, resulta imperativo la conformación de una Convención Constitucional mixta, con la participación de integrantes del parlamento, a fin de articular y canalizar el trabajo de un nuevo proyecto constitucional. Esto es, obtener un nivel de acuerdo mayor, de manera que los partidos políticos tengan una representación directa dentro del proceso constituyente, a diferencia de lo ocurrido con el proceso que acaba de fracasar. En síntesis, reducir la marcada polarización entre el “Apruebo” y el “Rechazo”, avanzando en unidad y nuevos acuerdos políticos transversales, para lograr el consenso social necesario que permita sacar adelante una nueva Constitución en la que prevalezca la democracia y recoja derechos sociales.

                  Comparte esto:

                  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
                  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

                  Relacionado

                  CompartirTwittearEnviar
                  Publicación anterior

                  Un colombiano vendió una camiseta del Atlético Bucaramanga por 100 dólares en una famosa tienda de Las Vegas

                  Próxima publicación

                  ¡Basta ya, no más invasiones de tierra!

                  Luis Suárez Castillo

                  Luis Suárez Castillo

                  Mayor General de I.M. (R) Luis Jesús Suárez Castillo | Excomandante Infantería de Marina. PhD en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Defensa y seguridad Hemisférica de la Universidad del Salvador de Buenos Aires (Argentina) y del Inter-American Defense College, Washington D.C. y, Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra, Bogotá, D.C. Docente e investigador.

                  Próxima publicación

                  ¡Basta ya, no más invasiones de tierra!

                  CUENTA REGRESIVA ELECCIONES 2023

                  días
                  2
                  6
                  4
                  horas
                  2
                  2
                  minutos
                  4
                  8
                  segundos
                  5
                  9

                  PREICFES Y PREUNIVERSITARIO

                  ¡SU MÚSICA VIVIRÁ POR SIEMPRE! |

                  https://www.youtube.com/watch?v=jq31AD2W5a4

                  ESPACIO DISPONIBLE

                  MANIZALES | @magnoliomercado

                  PROMOCIONA TU VIDEO AQUÍ

                  https://www.youtube.com/watch?v=XRD9WEXCuzw

                   

                  www.724noticias.com.co es un medio de comunicación independiente con sede principal en Cartagena de Indias, Colombia.

                  Defendemos el derecho de la gente de saber la verdad. 

                  Somos democráticos en la opinión. 

                  Contacto: 312 646 08 36 | 316 586 78 91 | Email: 724noticiascol@gmail.com

                   

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  No Result
                  View All Result
                  • Inicio
                  • Opinión
                  • Cartagena
                  • Bolívar
                  • Regional
                  • Barranquilla
                  • Sucre
                  • Caldas
                  • Nacional
                  • Política
                  • Sucesos
                  • Deportes
                  • Internacional
                  • Salud
                  • Crónica
                  • Gente
                  • Turismo
                  • ZC
                  • En Vivo
                  • Tecnología
                  • Clasificados
                    • Ver todos los clasificados
                    • Ver categorías

                  © 2020 Contacto : 312 646 08 36 © 2018 724 | Noticias - Todos los Derechos Reservados.

                  Bienvenido de nuevo!

                  Ingresa a tu cuenta

                  Ha olvidado su contraseña?

                  Recupere su contraseña

                  Por favor ingrese su usuario o correo electrónico para recuperar la contraseña.

                  Ingresar
                  Abrir chat
                  Canal Whatsapp de 724Noticias
                  WhatsApp
                  Envíenos un mensaje de texto y suscribase a nuestro portal de noticias 724 para que esté bien informado.