El agua y la pobreza cubren a La Mojana sucreña, convirtiéndola en un desierto de agua, dónde una lagrima se pierde como lo hace un grano de arena en la desértica Guajira; paradójicamente no hay agua apta para tomar.
Ante la trágica inundación, lágrimas perdidas es lo que derraman los mojaneros, que como lo hemos explicado infinitas veces, en Sucre la conforman las subregiones del San Jorge y La Mojana.
Con Necesidades Básicas Insatisfechas que rondan el 80% es imposible el progreso o la mitigación de sus dolencias si se convierten en el banco dador de los bandidos más «pulcros» que puede parir la tierra.
No me meto en la relación religiosa de nadie, pero no deja de ser indignante con Dios como un nefasto personaje como Karina Espinosa Oliver que en el parque Santander de Sincelejo, la llaman «La Patrona» puede tan cínicamente darse golpes de pecho y camándula va, camándula viene, siendo que parece participa con su hermano de los posibles intríngulis de corrupción que los llevarían a dónde están.
Continúan supuestamente haciendo y deshaciendo, sin el más mínimo temor a Dios y su ira. Son desafiantes al poder Divino; ellos y sus almohadas sabrán, aun así lo retan. De no creer. Mientras, todo un pueblo padece la inclemencia de al parecer su ilícito enriquecimiento.
¿Qué dinero puede haber para La Mojana cuando la danza de los millones deben pagarla y atesorar? Si la danza que al parecer incluye a Emilio Tapias, quien pareciera financió la llegada de «Sucre Diferente» siendo según indicios entregado ese dinero en Sabanalarga (Atlántico) y refieren no fueron uno ni dos, sino aparentemente miles de millones, que hoy no es posible llevar a los damnificados de La Mojana, porque eso tendría compromiso anticipado de la multimillonaria financiación de «Sucre Diferente».
¿Qué dice Santiago Alcalá el tesorero de «Sucre Diferente»? ¿Conoce Santiago al Chu Albis y cuál es su papel en esa relación? Se va bordando el mantel, puntada por puntada, técnica crochet. Fino además.
¿Quién es Oscar? ¿Cuál es el negociado que parece incluyó entrega de apartamento por «Sucre Diferente»?
Nos indican que el «Diferente Sucre» no le quedó muy bien y de allí el cambalache del playero recinto y una vez servido y coronado con gobernación a bordo, como parece no le quisieron invertir más, cuando lo llamaron a congratulaciones- después de «servirle»- sólo recibieron respuesta «ya pa’ qué, ya no lo necesito» Que es el común denominador de trato del «indiferente Sucre» a sus «serviciales» acreedores, que terminan estorbándole, dónde aplica el «que culpa tiene la estaca que el sapo salte y se ensarte». Trataré de conseguir el apellido de Oscar.
Hasta en el salón Fortunato Chadid le cobran al “diferente Sucre”, que parece paga con lo que debería ser el progreso de los sucreños y no el particular de él. De ser esto así ¿Qué esperanza puede tener La Mojana? ¡Ninguna!
¿Qué decir de la que sería poderosa tula que voló Bogotá – Corozal- Koncord y que la camioneta placas 115 acarició? No es justo con Sucre.
Hay acreedores que son bastante inflexibles, y de delicado actuar, que van a lo que van. El costo de la campaña «diferente» sería exhorbitante; costo que terminaría pagando Sucre y no precisamente el diferente, sino del mojanero para arriba, incluido el acabar con la red pública de salud.
El ganado actúa cuál papel moneda, también con él se atesora y paga, como parece lo hizo estos días. Pero bueno que siga la cheveridad de cabalgatear mientras los damnificados de La Mojana continúan padeciendo «sed» hambre y destrucción por las inclemencias de «Sucre Diferente», más que por las del clima.
- Coletilla. Petro tiene entre ceja y ceja a «Sucre Diferente». Guarden esta coletilla.
- Coletilla. Vía de entrada al municipio de Chalán (Sucre) intransitable y sin dolientes. ¿Qué ha pasado con la vía Toluviejo- Chinulito-El Chicho?