Unas 80 viviendas han resultado destruidas en el municipio de Piojó, Atlántico, tras las intensas lluvias de los últimos días que provocaron una avalancha en esa zona del país. El cementerio y algunas calles del pueblo también se vieron afectadas. Varias viviendas tuvieron que ser evacuadas ante la magnitud del problema.
La gobernación instaló un puesto de mando unificado para coordinar la atención a las familias damnificadas en Piojó, ubicado unos 62 kilómetros al oeste de Barranquilla.
«Ya son 82 familias reubicadas en un barrio al lado del cementerio, el cual se cerró», dijo la gobernadora Elsa Noguera, quien añadió que ante los daños sufridos en el camposanto, una alternativa es «que las familias que requieran servicios funerarios vayan a municipios cercanos».
Noguera dijo que le pidió al Servicio Geológico Colombiano el apoyo para «identificar las causas de una posible falla geológica», lo que contradicen varias de las familias afectadas, que atribuyen el deslizamiento a unas obras que la Gobernación realiza en el sector.
Lo que causó la afectación fue el represamiento de una alberca que hicieron durante la construcción de una cancha de fútbol y después de tres días de lluvias se produjo el aluvión», dijo uno de los damnificados.
Gran parte del municipio de Piojó, se encuentra sin los servicios de energía eléctrica, acueducto y gas natural. Los pronósticos indican que las intensas lluvias se mantendrán durante varios días en el norte de la región Caribe.