El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, oficializó la salida de tres de sus ministros: Alejandro Gaviria, de Educación, María Isabel Urrutia, del Deporte, y Patricia Ariza, de Cultura.
«Las reformas necesitan debate en la sociedad, consenso en el Gobierno, y después de aprobadas por el Congreso y por la sociedad necesitan mucha determinación para aplicarlas. Este Gobierno del cambio no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianas», dijo Petro refiriéndose a las tensiones internas sobre las reformas.
En una alocución presidencial anunció cambios en su gabinete. Señaló que Alejandro Gaviria sale de la cartera de Educación y en su lugar queda, quien hasta ahora era la viceministra de educación, Aurora Vergara. En la cartera del deporte, saldrá la deportista María Isabel Urrutia, quien se desempeñaba como ministra, y Astrid Rodríguez, asumirá el cargo.
«He decidido nombrar a Aurora Vergara como Ministra de Educación y Astrid Rodríguez como Ministra del Deporte; para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas». Dijo el jefe de Estado sobre la salida de Patricia Ariza en el Ministerio de Cultura y encargó a Ignacio Zorro.
«Agradezco los servicios prestados por los Ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país. Y los invito a que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social», fueron las palabras del presidente para anunciar la sacudida dentro del gabinete.
Concluyó asegurando que seguirán buscando consensos para consolidar sus reformas. «Mi gabinete y yo como Presidente de la República seguimos comprometidos en sacar no solo las reformas, sino unas reformas que mejoren sustancialmente la vida de todos los colombianos y colombianas».
La salida de los tres ministros evidencia la crisis que se había estado generando dentro del Gabinete de Gustavo Petro a raíz de los diferentes puntos de vista de los jefes de carteras sobre las reformas.
- ¿Quiénes son los nuevos Ministros?
Aurora Vergara Figueroa: Ministra de Educación
- Nació en Cali y se crio en Istmina (Chocó). Es Ph.D y magíster en sociología de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.) y socióloga de la Universidad del Valle (Colombia).
- Ganadora del premio Martin Diskin de LASA (Latin American Studies Association). Nominada como una de las 20 mejores líderes de Colombia por la revista Semana y Fundación Liderazgo y Democracia en 2016.
- Entre 2013 y 2022 fue Directora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) y entre 2012 y 2022 fue profesora del Departamento de Estudios Sociales en la Universidad Icesi y Directora del Departamento de Estudios Afrodiaspóricos de la misma universidad. Actualmente es Viceministra de Educación Superior.
Astrid Bibiana Rodríguez: Ministra del Deporte.
- Nació en Bogotá. Es Licenciada en Educación física de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Educación y Doctora de la Universidad Externado en Estudios sociales.
- Trabajó en la formulación de política pública sobre formación en educación física y recreación en alianza con el Ministerio de Educación en los años 2010 y 2019.
- Fue maestra de la Secretaría de Educación en el Distrito de Bogotá, lleva 14 años siendo profesora de la Universidad Pedagógica Nacional y su trayectoria ha estado enfocada, principalmente, en la investigación en educación física y deportiva y cuenta con múltiples publicaciones científicas en este campo.
Ignacio Zorro: Ministro (e) de Cultura
- Nació en Bogotá. Es uno de los más reconocidos maestros formadores de músicos en Colombia.
- Durante sus más de 40 años de trayectoria profesional ha liderado programas y proyectos de entidades como la Escuela Superior de Música del Instituto de Cultura de Boyacá; dirigió el proyecto ‘Formación de profesionales en música para Colombia’ con la Organización de Estados Americanos (OEA), y ha sido Director del Coro Nacional de Colcultura.
- Ha sido Director del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali, Director de la Licenciatura en Música de la Facultad de Ciencias de la Educación Universitaria Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Decano y fundador de la Facultad de Música de la Universidad Antonio Nariño, profesor de la Universidad Nacional y miembro del Consejo Nacional de la Música. Actualmente es Viceministro de Creatividad.