Veintitrés presuntos integrantes de las organizaciones C10H15N y Tridente; señaladas de comercializar estupefacientes en varios sectores de los municipios de Manizales y Villamaría en el departamento de Caldas fueron judicializados en las últimas horas.
Labores de policía judicial pusieron en evidencia que presuntos integrantes de estas dos organizaciones delincuenciales, al parecer, acopiaban las sustancias ilegales en algunas de sus viviendas, para luego comercializarlos al menudeo en vías públicas.
Los argumentos de los fiscales adscritos a la Seccional Caldas permitieron que 21 de los procesados fueran enviados a prisión, uno fue cobijado con medida de aseguramiento en su lugar de domicilio; y uno más fue dejado en libertad, pero continúa vinculado al proceso judicial.
- Golpe a la organización C10H15N
Según la investigación 10 posibles integrantes de la red C10H15N vendría comercializando cocaína rosada (2CB), marihuana, bazuco, éxtasis y medicamentos controlados en Villamaría.
Interceptación de comunicaciones, seguimientos y testimonios en poder del ente acusador; entre otras labores de policía judicial permitieron establecer que la estructura criminal contaba con roles definidos para cada uno de sus miembros, lo cual les permitía alcanzar sus objetivos ilícitos.
El ente acusador le imputó los delitos de concierto para delinquir en concurso con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y destinación ilícita de muebles o inmuebles a Jhan Carlos González Dávila, Brenda del Mar Peralta Sánchez, Cristian David Henao Moncada, alias «Cris»; Gary Liniker Molina Jurado, alias «Garrita»; Jaime Alberto Delgado Cardona, alias «Sombra»; Juan David Muñoz Buitrago, alias «Juanda»; Juan Esteban Ramírez Flórez, alias «Manito»; Juan Felipe Patiño Ospina, alias «Viparas»; y Luis Alfredo Acosta Forero, alias «Grasota»; los cuales no fueron aceptados. Por su parte el juez concedió detención domiciliaria para Emily Reyes Giraldo.
- Allanamientos contra Tridente
En desarrollo de otra operación fue posible impactar la organización ilegal Tridente. 12 de sus integrantes fueron capturados durante diligencias de registro y allanamientos adelantadas en los barrios Marmato y Solidaridad de Manizales.
Los investigadores evidenciaron que los procesados vendrían comercializando estupefacientes en estos lugares a consumidores habituales. Según se pudo establecer, la red contactaba a las personas vía telefónica para concretar las ventas ilegales; en otros casos, los compradores acudían a las viviendas de los procesados, donde eran acopiadas las drogas.
Al parecer, uno de los procesados habría instrumentalizado a sus hijos menores para que transportaran las sustancias ilícitas y hasta las comercializaran. De esta manera, buscaban evadir el control de las autoridades.
A los detenidos les imputaron los delitos de concierto para delinquir en concurso con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Se trata de Gustavo Adolfo Castaño Marulanda, alias «Angora»; Keiber Jackson Blanco Hernandez, Alias «Chamo o Veneco»; Johan Nodier Arboleda Bedoya, alias «Alcancía»; Bresman Steven Aguilar Vélez; Wilder Fernando Orozco Vasco, alias «El Flaco»; Juan Esteban Calderón Castañeda, alias «El Mono»; Mauricio Alberto Tangarife, alias «Lalo Ocho»; Michel Dayana Castellanos López; MariLuz Cárdenas Flórez, alias «Mary»; Jhon Henry Calderón Castañeda, alias «El Flaco»; y Yésica Paola Osorio Villa, alias «Lola»; quienes fueron cobijados con medida de aseguramiento intramuros; mientras que Anyela María Cárdenas Flórez, quien fue capturada en flagrancia quedó en libertad pero vinculada al proceso.
- También puede leer: VAN CINCO | Fiscalía inaugura nuevo punto de atención en Aranzazu, Caldas
La Fiscalía imputó a los procesados, según sus responsabilidades individuales, con delitos como: uso de menores de edad para la comisión de delitos, concierto para delinquir en concurso con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y destinación ilícita de muebles o inmuebles.