En un país donde la confianza en los líderes regionales varía constantemente, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, ha logrado destacarse como el más valorado a nivel nacional, alcanzando un 64% de aprobación en la última encuesta de la firma Invamer S.A.S. Este resultado no solo lo posiciona en la cima, sino que también refleja un apoyo sólido y consistente a su gestión, marcada por un enfoque de cercanía y compromiso con las comunidades.
A lo largo del año, Arana ha mantenido su liderazgo en las mediciones de Invamer, lo que demuestra la efectividad de su estrategia de gobierno, basada en una fuerte presencia en el territorio y en la implementación de políticas que han tenido un impacto positivo en la calidad de vida de los bolivarenses. Su administración ha sido percibida como proactiva, especialmente en áreas claves como la infraestructura, la educación y los proyectos ecológicos, como la reciente siembra de mangles en La Boquilla.
El respaldo popular que ha recibido Yamil Arana lo coloca por encima de otros gobernadores destacados, como Andrés Rendón de Antioquia, con un 56% de aprobación, Dilian Toro del Valle, con un 54%, y Eduardo Verano del Atlántico, con un 51%. Estos resultados muestran la importancia de una gestión orientada hacia las necesidades de la gente, un factor que parece ser determinante en la evaluación positiva de los mandatarios regionales.
La encuesta, realizada entre el 17 y el 25 de agosto de 2024 con una muestra de 1.400 personas, fue divulgada por Noticias Caracol, generando un amplio debate sobre las razones detrás del éxito de Arana. Analistas coinciden en que su enfoque directo y su capacidad para conectar con los ciudadanos de manera efectiva son aspectos clave que han consolidado su popularidad.
- También puede leer: LA FRASE DEL ALCALDE TURBAY | «Yo camino seguro por las calles de la ciudad»
Este reconocimiento no solo resalta la figura de Yamil Arana en el ámbito político nacional, sino que también invita a una reflexión sobre el modelo de gobernanza que realmente logra resultados en las regiones.