#BUENASNOTICIAS. Con Atlántico, Boyacá, Cundinamarca, Magdalena, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima ya son 13 las regionales unidas en la gran estrategia nacional del SENA, para proveer de alimentos producidos en sus granjas a las familias de aprendices en condición de vulnerabilidad, por causa de la pandemia del Covid-19.
A partir de la fecha y durante las próximas ocho semanas, funcionarios y contratistas SENA estarán entregando más de 3 mil kilos de productos hortofrutícolas a familias previamente caracterizadas por el área de Bienestar al Aprendiz de la Entidad.
Son 59.750 huevos, 6.120 panes, 2.100 unidades de plátano, 2.000 kilos de pescado, 1.040 libras de queso, 800 litros de yogur, 254 kilos de diferentes tipos de carne (cerdo, pollo, res, butifarra, de hamburguesa) y 200 libras de café.
El subdirector del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir, del SENA Regional Córdoba y líder nacional de esta estrategia, José Nicolás Barrios, dijo que “El piloto de las entregas inició la tercera semana de abril en cinco departamentos del país; hoy, son 13 las regionales del SENA que se han integrado a esta estrategia, y esperamos que finalizando mayo tengamos una cobertura del cien por ciento en Colombia”.
El funcionario agregó que, “con estos kits alimentarios y desayunos agropecuarios, ayudaremos a garantizar la seguridad alimentaria de 408 familias de aprendices en condiciones de vulnerabilidad”.
Los alimentos de esta segunda entrega, tienen un costo en el mercado alrededor de los $53 millones de pesos, lo que representa un bono de alimentación por aprendiz que supera los130 mil pesos.
Cuando finalice la segunda fase, el SENA habrá entregado más de 80.200 unidades de productos cultivados y procesados en sus granjas; se espera que, finalizando el mes de mayo, se hayan vinculado todas regionales del país para beneficiar a familias en todo el territorio nacional.