Para entender esta pregunta primero debemos responder otras y así hilvanar esta maraña que solo busca terminar de remover las ruinas que por años acumuló la corrupción en nuestra heroica ciudad.
Primero averigüé que es un fondo de inversión, aunque la definición es muy larga, trate de comprimir lo más posible: es un instrumento financiero del cual se dispone para invertir en mercados y así obtener una rentabilidad por nuestros ahorros, que pertenece a la familia de las Instituciones de Inversión Colectiva.
A su vez, las Instituciones de Inversión Colectiva tienen como objeto la puesta en común de los recursos de múltiples ahorradores con el fin de gestionarlos e invertirlos según una determinada política que el inversor conoce de antemano.
- ¿Qué son Fondos buitre?
Los fondos buitre son dineros destinados para la compra de deudas de empresas o países en este caso ciudades al borde o en la quiebra (no es el caso de Cartagena, no estamos en quiebra) como una inversión de capital.
Son capitales administrados por empresas de inversiones para el pago de deudas de naciones o empresas en o cerca de la falencia. De esta manera, se compra la deuda a un bajo costo.
Las ganancias se generan a partir del momento en que la economía del deudor se recupera y tenga que empezar a pagar el préstamo a los dueños del fondo buitre. El momento entre la compra y el pago puede demorar años, lo que suma muchos meses de intereses a porcentajes altos.
- ¿Cómo impactan a quienes negocian con ellos?
Los fondos buitre operan en los momentos de mayor debilidad económica de las naciones. Compran en el mercado de capitales a costos extremadamente bajos los bonos que éstas emiten y especulan con la obtención de ganancias exorbitantes mediante procedimientos usurarios. Asimismo, cabe destacar que los Estados afectados por los fondos buitres, para hacer frente a sus obligaciones, en general, disminuyen su presupuesto destinado a promover y garantizar los derechos económicos, sociales y culturales. De ese modo, se ven principalmente perjudicados sectores de la población expuestos a situaciones de vulnerabilidad social, como son aquellos que se encuentran inmersos en la pobreza.
Por otra parte, aquellos Estados que priorizan la vigencia de los derechos económicos, sociales y culturales por sobre el cumplimiento de las obligaciones con los fondos buitre, se hallan en una encrucijada, pues corren el riesgo de entrar en default o cesación de pagos.
Esta situación reviste consecuencias negativas. Entre otras, cabría aquí citar: la caída de las inversiones de capitales extranjeros en el país, el desfinanciamiento de mega estructuras de obra pública realizadas con préstamos foráneos y la caída de los precios de los bonos emitidos por el Estado deudor. Todo ello contribuye a generar el ambiente propicio para que accionen los fondos buitres y para que luego, ante la imposibilidad de pago, se reestructure la deuda, gestando así la idea de la deuda perpetua.
En fin hablando en términos absolutamente populares o de nuestros barrios pobres, es como si llegara un cachaco comprara a precio de huevo las deudas de los vecinos con el tendero, el señor que deja fiada las mecedoras, las de las revistas y por supuesto los paga diario y después se los cobrará a usted con elevadísimos intereses imposibles de pagar y en consecuencia de esto usted es despojado de sus pertenencias hasta cubrir una deuda infinita.
El fin es privatizar la ciudad y eso es totalmente legal, pero ¿Es moral? Ojalá pase algo y logremos salvar a Cartagena de la corrupción y de las garras de Dau.