La región de la Mojana está conformada por partes geográficas de cuatro departamentos y once municipios: Nechí (Antioquia); Magangué, San Jacinto del Cauca y Achí (Bolívar); Ayapel (Córdoba) y Guaranda, San Marcos, Majagual, Sucre, Caimito y San Benito Abad (Sucre). Hace parte de la Depresión Momposina, que regula el cauce de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge.
La Mojana, cuenta la leyenda, es la única «Sirena» que no es marina ni la mitad de su cuerpo es pez. De serlo pudiera ser un bocachico. Es una mujer de larga cabellera dorada, más dorada que el oro.
Tiene su casa bajo las aguas del rio y con totuma de oro baña su ser. La sugestiva mujer cuando va a la superficie en la orilla del rio, atrae a quien la ve y es causa perdida aquel o aquella que se le acerca; por arte de magia desaparece.
Así como han desaparecido los miles de millones de pesos «invertidos» en la región para rescatarla de las inundaciones que año tras año hacen estragos, pero la del 2021 será recordada tristemente como tragedia que los tiene muertos en vida.
Son más de 80 mil los damnificados de este año, ante los cuales la Gobernación de Sucre actúa indolente, con falsas promesas y un despilfarro de mentiras. Tilín tilín y nada de paletas.
Nahúm en Las Pozas a escasos minutos de San Marcos (Sucre), llora la tragedia de sus hermanos mojaneros, no tienen la comida asegurada porque el agua acabó con todo. Con tristeza y decepción refiere, «nos dejaron solos» y agregan los habitantes: «El Gobernador -de Sucre- vino con más mentiras».
La gente del Cauchal- otro corregimiento sucreño- «allí están peor, no se saca ni un sapo» dicen, haciendo referencia a que no hay pescado y sin este no hay comida.
«Escuchar es el camino», alardean en las conferencias de la Gobernación de Sucre, llenas de «paja». Todos estamos dispuestos a escuchar, pero a la Mojana no la escuchó la Gobernación y menos solucionó la problemática inmediata de esta tragedia. En la plaza Caribe lo saben y se hacen los locos.
No tienen misericordia de la mujer que se llama Mojana. La prioridad de la Gobernación son los 2,5 billones de pesos que incluido el Gonpes 4076, será crónica de un robo anunciado si el nuevo gobierno no se apersona y se convierte en doliente de la situación.
Mientras, Rafa y su familia en El Limón, zona de San Benito Abad, se ahoga no solo en sus pesares sino en la miseria que dejan las aguas convertidas en catástrofe y no menos hacen los amigos de Guayabal.
No es mucho lo que puedo hacer pero de mi parte jamás dejaré sola a la Mojana en lo ínfimo que pueda ayudar. No permitiré que la Gobernación les arrebate su Hospital, ni se le roben su carretera Las Tablitas- San Marcos; seré intenso con el Conpes 4076.
Nostálgicamente si yo hubiera sido Gobernador de Sucre, en particular la historia de la Mojana fuera otra muy diferente, llena de alegría, progreso, pertenencia y prosperidad, pero bueno no fue así. Hoy la Mojana respira tragedia y las campanas anuncian un gran robo departamental.
- Coletilla: La «Patrona» Karina Espinosa Oliver, ya ejerce de senadora y nadie explica nada de cómo lo logró. » Y como lo hace … yo no sé», dice la canción.
- Coletilla: tacan burro los que creen que le deseo mal al Gobernador de Sucre. No se lo deseo NI a él ni a nadie. Eso no es de Dios y La Virgen. Sólo brego porque a Sucre le vaya bien.
- Coletilla. Sentencia de muerte y privatización con la liquidación para red pública de salud por parte de «Sucre diferente «.