Dependiendo de los tiempos, el tercer debate de la Reforma Política en el Congreso, podría citarse para dar el debate el próximo jueves 17 de noviembre o la semana siguiente.
Los ponentes de esta iniciativa sostuvieron una reunión con el Gobierno nacional, para empezar a definir la ponencia de esta nueva discusión que se dará en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
En la reunión se plantearon nuevas propuestas que se podrían incluir en la reforma, a través de proposiciones que podrían tener el aval del Gobierno, lo que facilitaría su aprobación. Es el caso de una iniciativa de origen conservador que pretende extender los periodos presidenciales y legislativos.
Actualmente, como lo dicta la Constitución, son cuatro años de mandato para el presidente de la República, al igual que para el Congreso, los Concejos y las Asambleas departamentales.
La propuesta buscaría extender los periodos a 5 años en total, y esto responde a varios motivos. De aprobarse sería a partir de 2026. También se radicaran otras proposiciones para establecer por ejemplo que en las elecciones locales (Alcaldías) se vayan a Segunda Vuelta como aplica con las elecciones presidenciales.
Como una medida para incentivar la participación política, miembros del Pacto Histórico, buscan revivir en las próximas elecciones, el artículo que planteaba el voto obligatorio.