El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, planteó este sábado 20 de agosto de 2022 desde San Pablo, sur de Bolívar, donde realizó un “Consejo de Seguridad Integral”, la necesidad de buscar que los mineros ilegales se sometan a la justicia y puedan acceder a concesiones. Desde esa zona del país impartió órdenes para combatir la minería ilegal.
“El cambio implica una política minera diferente a la que tenemos. Esto será materia de un proyecto de ley. En esa nueva política el pequeño minero tradicional puede obtener concesiones para una explotación de largo plazo para la sostenibilidad de su actividad”, dijo el Jefe de Estado.
Dijo además que buscará un “sometimiento a la justicia”, la desarticulación de los mineros ilegales y planteó su deseo de que el Banco de la República se convierta en el único comprador de oro en el país. “Los mineros ilegales no tradicionales pueden tener un camino de legalización si hacen una negociación jurídica con la justicia colombiana. Deben desmantelar su actividad depredadora y se institucionalizan con el gobierno nacional a través de concesiones de largo plazo”.
- También puede leer: Petro presentó lineamientos de lo que deberá ser la Policía durante su mandato.
Se pretende con esta iniciativa que deberá tener el visto bueno del Congreso, evitar el deterioro del medio ambiente y que los mineros ilegales dejen de estar al servicio del lavado de activos.
El presidente Petro añadió que estas acciones, que suponen una reforma al Código Minero, estarán acompañadas de la destrucción de dragas ilegales (embarcaciones que extraen minerales del fondo de los ríos). “Draga que se encuentre, draga que se dinamita”.
El jefe de Estado también propuso que la región se una en lo que sería una “área metropolitana” con los municipios ribereños para que reciban de manera integrada la oferta institucional.