El reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia sigue en aumento, especialmente en el Chocó. La Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Justicia advierten sobre el impacto en la salud mental de los menores.
El Ministerio de Justicia alertó sobre el preocupante incremento del reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales en Colombia. La situación es especialmente grave en el departamento del Chocó, donde algunos niños y adolescentes han recurrido al suicidio como única salida para evitar ser obligados a unirse a estos grupos.
“Se ha exacerbado el tema del reclutamiento en algunas zonas. El Chocó, por ejemplo, es un tema en donde nos preocupa muchísimo. Sí hemos conocido hechos que llevan a que los niños se suiciden con tal de no ser reclutados”, afirmó la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, en declaraciones a Noticias RCN.
El fenómeno del reclutamiento infantil en Colombia ha sido una preocupación constante para la Defensoría del Pueblo y las organizaciones de derechos humanos. Desde 2020, cuando la pandemia agravó la crisis de salud mental en zonas de conflicto, los casos de reclutamiento y sus devastadores efectos han ido en aumento.
A pesar de las alertas emitidas por las autoridades, el problema persiste. Uno de los factores que favorece el reclutamiento de menores es la falta de oportunidades y programas de apoyo para los jóvenes en regiones afectadas por el conflicto armado.
En varias zonas del país, los adolescentes han manifestado la necesidad de contar con alternativas como iniciativas deportivas, culturales y educativas, que les permitan escapar de la violencia.
“Yo me he venido reuniendo en todas las regiones a las que voy con adolescentes y jóvenes, y ellos hablan mucho de la necesidad de apoyo, por ejemplo, al deporte. En el Cauca me decían: ‘Nosotros tenemos deportistas que ganan medallas en Juegos Nacionales y tienen todo el futuro por delante, pero desafortunadamente deben inscribirse en otros departamentos para obtener apoyo’”, señaló la Defensora del Pueblo, Martha Marín.
La situación en el Chocó y otras regiones de Colombia refleja una crisis humanitaria que requiere una respuesta urgente del Gobierno y la sociedad civil. La protección de los derechos de la infancia y el acceso a programas de prevención del reclutamiento forzado son esenciales para frenar esta alarmante tendencia.
Las autoridades han hecho un llamado para reforzar los mecanismos de denuncia, protección y atención psicológica para los menores en riesgo, con el fin de evitar que más niños y adolescentes sean víctimas de este flagelo.