En un acto que promete destacar la esencia del departamento de Bolívar, el gobernador Yamil Arana presentará el esperado documental “Los viajes del río” durante el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se celebrará del 1 al 6 de abril de 2025. La obra audiovisual, que revela la vibrante tradición musical del departamento, se centra en las voces de la talentosa cantautora Martina Camargo y los hijos del legendario maestro Catalino Parra, de los Gaiteros de San Jacinto.
“Los viajes del río” es el resultado de Navegando al Corazón del Magdalena: Me Enamoro de Bolívar, una travesía de 21 días organizada por la Gobernación de Bolívar y la Armada Nacional. Durante este recorrido por 8 municipios del sur del departamento, el programa Justo Bolívar brindó valiosos servicios institucionales a las comunidades y, a la vez, capturó la esencia cultural de la región, inmortalizando sus tradiciones más profundas.
“Queremos mostrarle al mundo lo que somos, lo que hacemos, qué hace diferente a la gente de nuestra región, porque si algo tenemos en Bolívar es gente buena, trabajadora, gente capaz, que a pesar de tantas dificultades siempre tiene una sonrisa en la cara”, expresó el gobernador Yamil Arana, con una convicción palpable en el documental.
El programa Justo Bolívar, que ha trabajado codo a codo con 40 aliados estratégicos, tiene como objetivo ofrecer servicios fundamentales a las zonas más remotas del departamento. La travesía, que quedó registrada en este emotivo documental, fue filmada en formato cine y dirigida por el periodista y productor Juan Guillermo Mercado.
“Hace más de un siglo, los viajes desde el sur al norte de Bolívar trajeron consigo la tradición oral y musical, como si el río Magdalena fuera un mensajero entregando su legado. Hoy, la Gobernación, a través del programa Justo Bolívar, responde a ese legado, trayendo Estado y Justicia a los municipios del sur”, dijo Javier Doria, secretario del Interior de Bolívar.
Más allá de su enfoque en la música, “Los viajes del río” se convierte en un retrato de la lucha incansable de las comunidades del sur de Bolívar por la justicia, la equidad y la visibilidad. Es un llamado a reconocer la rica diversidad cultural, histórica y patrimonial de una región que ha sido demasiado tiempo desconocida para muchos.
“Tenemos una región de Bolívar muy hermosa, que es ese cono sur del departamento. Allá hay una riqueza enorme, unas tradiciones, una riqueza cultural, histórica, que el mundo tiene que conocer. Y cómo las va a conocer: solo si acercamos esa profundidad al resto del departamento”, añadió el gobernador Arana, reafirmando el propósito de este ambicioso proyecto.
Detalles del estreno
- Fecha: Abril 2 de 2025
- Lugar: Auditorio Palacio de la Proclamación
- Hora: 6:00 p.m.
- Acceso: Entrada libre / Proyección
Este documental será una ventana para que el mundo descubra la verdadera esencia de Bolívar, una tierra rica en cultura, música y esperanza. Sin duda, “Los viajes del río” dejará una huella imborrable en el FICCI, mostrando el alma de una región que lucha por hacerse oír en el escenario global.