OPINIÓN | Álvaro Leyva y la conspiración histórica
El país ha sido testigo de una cadena de hechos que parecen salidos de una novela política, pero que, lamentablemente,...
Leer másEl país ha sido testigo de una cadena de hechos que parecen salidos de una novela política, pero que, lamentablemente,...
Leer másSi en Colombia llegara a convocarse una Asamblea Constituyente, sin duda los más afectados serían los actuales congresistas, especialmente...
Leer másQuiero cantar a tus ojos, porque son negros como mi piel. Quiero acariciar tus cabellos, porque son como los míos....
Leer másCon ánimo de entrar en polémica, quiero referirme a la reciente muerte de José Mujica, expresidente de Uruguay, y a...
Leer másTolú no tiene dolientes. Los Mellos, hijos de mi prima Narcisa Barragán y de Jaime Zúñiga —conocido popularmente como...
Leer másUna vez, conversando con Manuel Medrano, el cantautor ganador de dos Premios Grammy Latinos —que lo catapultaron más allá de...
Leer más“Creo que nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven.” José Saramago Sincelejo,...
Leer másEn el año 2019, el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Departamento de Sucre me...
Leer másLa llamada “gente de bien” debería comportarse a otro nivel. Se espera de ella una actitud ejemplar, especialmente cuando posee...
Leer másEn una época de recogimiento espiritual como lo es la Semana Santa, es necesario detenernos a pensar en el...
Leer másLa Universidad de Sucre, uno de los pocos patrimonios institucionales que aún conserva el departamento, atraviesa una grave crisis ética...
Leer másSincelejo, la capital del departamento de Sucre, cuenta con más de 350 mil habitantes. Lo que en su origen fue...
Leer másExiste una clase privilegiada en Colombia que, aunque depende de los de abajo, siempre está a flote gracias a sus...
Leer másHay que tener mucho cuidado con la estupidez, porque la estupidez es opresiva. Se utiliza para que los pueblos se...
Leer más“Cuando se muere un periodista, tenemos que acudir a la mendicidad, porque no contamos con garantías ni protección laboral. La...
Leer másSer locutor es mucho más que hablar frente a un micrófono. Es contar historias, emocionar, acompañar y dejar huella...
Leer másEs fundamental contar con un colectivo ciudadano que asuma un papel protagónico en la formación de una sociedad consciente...
Leer másEsta semana se conmemoraron 40 años de la integración de la Región Caribe en la Corporación Universitaria del Caribe, CECAR....
Leer másMujer, naciste para hacer resplandecer el inmenso jardín universal, con un espíritu lleno de amor incondicional, capaz de transformar...
Leer másSincelejo está congelada en el tiempo. Su crecimiento se detuvo ante los ojos de propios y extraños. Da la impresión...
Leer másConocí a Richie Ray en Sincelejo, departamento de Sucre, después de haber disfrutado de esa música de otro nivel...
Leer másLa universidad es un espacio social destinado a producir y compartir conocimiento, lo que la convierte en una institución...
Leer másNo hay derecho a que los depredadores hayan tenido el atrevimiento de traicionar la esperanza de nuestros abuelos campesinos...
Leer másA menudo se cuestiona la utilidad de la música y la poesía, pero quienes lo hacen ignoran su poder...
Leer másCelebramos el Día Mundial de la Radio, un medio que, para muchos, sigue siendo el de mayor alcance y...
Leer másAyer recordaba con nostalgia los nombres de algunos periodistas que llevaban el oficio en la sangre, apasionados y románticos, con...
Leer másLa lectura es una de las experiencias más maravillosas de la vida. Más que un hábito, es un pasaporte a...
Leer más